Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

Lérida acogerá la II Jornada Española del Cultivo de la Alfalfa

El Palacio de Congresos de Lérida “La Lonja” será el escenario en el que se celebrará la II Jornada Española del Cultivo de la Alfalfa (JECA), que tendrá lugar el 9 de marzo, miércoles, de 10:00 a 14:30 horas. Es un foro profesional organizado por la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA). Tiene como objetivo “difundir la importancia de la producción de alfalfa deshidratada en España”. El entrenador Toni Nadal impartirá una charla sobre esfuerzo y liderazgo. La I Jornada Española del Cultivo de la Alfalfa tuvo lugar en Zaragoza a comienzos de 2020, con la participación de más de mil profesionales del sector.

Algunos de los temas que se anuncia serán tratados en la II Jornada JECA son la agricultura de precisión, el papel de la alfalfa en las macrotendencias del sector agrícola mundial, el horizonte de la nueva Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 y la densidad de siembra. Se llevará a cabo una mesa redonda en la que se debatirá sobre el presente y futuro de los forrajes deshidratados. Y el entrenador Toni Nadal presentará una ponencia sobre esfuerzo y liderazgo.

AEFA recuerda que “la alfalfa deshidratada es la base de la alimentación del ganado en más de cuarenta y cinco países, una demanda que ha contribuido a impulsar las exportaciones españolas, las cuales han consolidado a España como el primer exportador en Europa de alfalfa deshidratada, además de situarse como el segundo a nivel mundial tras Estados Unidos”.

17 de febrero de 2022

Otras noticias

Huesca la Magia presenta una guía de restaurantes en los que degustar el Ternasco de Aragón

Huesca la Magia publica en su blog un artículo que se presenta como “guía de los mejores restaurantes de la provincia de Huesca para deleitarse con el exquisito sabor del Ternasco de Aragón”. Incide en que éste es un plato que “captura la esencia culinaria y tradicional de Huesca y Aragón”. Presenta un “viaje gastronómico por la provincia de Huesca, desvelando los secretos de los restaurantes que ofrecen las mejores experiencias culinarias con el Ternasco de Aragón”.

EL ORIGEN, en Huesca capital, con dos especialidades: la paletilla de Ternasco de Aragón con patatas a lo pobre y la paletilla de Ternasco de Aragón asada al horno y acompañada de guarnición de patatas a lo pobre.

RESTAURANTE ABBA MÍA, en Huesca capital, con royal de Ternasco de Aragón con migas y pierna de Ternasco de Aragón cocinada con verduras de temporada y vino tinto, presentada con migas.

RESTAURANTE CAPRICHO DE GRATAL, en Lierta, con Ternasco asado al horno con patatas a lo pobre.

TRASIEGO, en Barbastro, con paletilla de Ternasco de Aragón con patatas panadera.

RESTAURANTE LA CADIERA, en Jaca.

LA BORDA DE PASTORES, en Sabiñánigo, con Ternasco de Aragón a la brasa, y con churrasquitos, longaniza y costillas de Ternasco de Aragón a la brasa con guarnición de patatas asadas y pimientos de padrón.

RESTAURANTE CASBAS, en Senegüé.

LA CAPILLETA RESTAURANTE & BISTRÓ, en Plan, con costillar de Ternasco de Aragón a baja temperatura y costillar de Ternasco de Aragón elaborado a baja temperatura, con guarnición de productos de temporada, según la época el año.

RESTAURANTE LA TERRAZETA, en Bielsa, con lingote de Ternasco de Aragón.

BRASERÍA MESÓN DEL VERO, en Alquézar, con chuletillas de Ternasco de Aragón a la brasa y chuletas de Ternasco de Aragón a la brasa (de pierna y costillas) con guarnición de patatas y pimientos.

HOTEL CIRIA (Restaurante El Fogaril), en Benasque.

LA CARRASCA TAPAS, en Aínsa, con costillas de Ternasco de Aragón a la brasa y un kilo de costillas de Ternasco de Aragón a la brasa, acompañadas de pimientos de padrón y patatas.

RESTAURANTE CHONGASTAN, en Chía.

BORDAS DE MONTAÑA.

26 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba