Es una convocatoria de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos (CGCOIA). Llevará por lema “Soluciones de la ingeniería agronómica para el reto demográfico”. Está previsto que reúna a centenares de ingenieros agrónomos y otros actores del sector agroalimentario. Abordará cuestiones como la ingeniería agronómica frente al cambio climático, robótica e inteligencia artificial, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), Internet de las Cosas (IoT), drones, satélites, agricultura de precisión, mercados de proximidad y nuevos mercados, gestión del agua, alimentos de quinta gama y energía en el sector agroalimentario.
Otras noticias
Aragón publica una nueva información fitosanitaria para el mes de febrero de 2023
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón publica una nueva información fitosanitaria. Tiene vigencia para el mes de febrero de 2023. Presta una especial atención a la protección de los polinizadores por su importancia para el agro; se habla de ello en el apartado relativo a uso sostenible de los productos fitosanitarios.
En cuanto a incidencias que se pueden observar en los distintos cultivos, esta información fitosanitaria se ocupa de la monilia, abolladura, pulgón y sila del peral, en frutales; defoliación por contraste térmico, daños por heladas y repilo en olivo; virus del enanismo amarillo de la cebada; septoriosis en cereales de invierno; rabia de las leguminosas; y mildiu en lechuga y escarola.
Se puede acceder a esta información fitosanitaria a través del enlace siguiente: