Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

LegSapiens: “Las leguminosas son una alternativa viable y esperanzadora para el campo español”

El grupo operativo LegSapiens concluye su trabajo de dos años orientado al estudio de las leguminosas para consumo humano. Indica que “son una buena alternativa productiva para los agricultores españoles”. LegSapiens ha sido un proyecto coordinado por UPA, organización que señala que “los resultados son muy positivos, dado que demuestran que las leguminosas tienen un gran potencial de crecimiento en la agricultura española y son vistas con interés tanto por los consumidores como por los agricultores”. Añade que “quedan demostrados los aspectos positivos del cultivo para la salud del suelo y la pertinencia de fomentar este tipo de cultivos proteicos, de los que Europa sufre un importante déficit”.

LegSapiens ha realizado actividades de ensayo en tres zonas diferentes de España: valle del Ebro, valle del Duero y zona centro. En todos los trabajos el objetivo principal ha sido “proponer sistemas agronómicos de manejo de los cultivos que tengan una rentabilidad económica suficiente para los agricultores”. En el caso del secano las producciones con más posibilidades son el garbanzo, la lenteja o el guisante. En las zonas de regadío ha quedado demostrado que la alubia, el garbanzo y la soja son las producciones más interesantes para los agricultores.

15 de marzo de 2023

Otras noticias

Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz

Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.

El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.

La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.

Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.

El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.

El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba