El grupo operativo LegSapiens concluye su trabajo de dos años orientado al estudio de las leguminosas para consumo humano. Indica que “son una buena alternativa productiva para los agricultores españoles”. LegSapiens ha sido un proyecto coordinado por UPA, organización que señala que “los resultados son muy positivos, dado que demuestran que las leguminosas tienen un gran potencial de crecimiento en la agricultura española y son vistas con interés tanto por los consumidores como por los agricultores”. Añade que “quedan demostrados los aspectos positivos del cultivo para la salud del suelo y la pertinencia de fomentar este tipo de cultivos proteicos, de los que Europa sufre un importante déficit”.
LegSapiens ha realizado actividades de ensayo en tres zonas diferentes de España: valle del Ebro, valle del Duero y zona centro. En todos los trabajos el objetivo principal ha sido “proponer sistemas agronómicos de manejo de los cultivos que tengan una rentabilidad económica suficiente para los agricultores”. En el caso del secano las producciones con más posibilidades son el garbanzo, la lenteja o el guisante. En las zonas de regadío ha quedado demostrado que la alubia, el garbanzo y la soja son las producciones más interesantes para los agricultores.
Otras noticias
Una tormenta fija su punto de mira en Monte Odina durante varias horas
El municipio de Ilche y, en concreto, la explotación conocida como Monte Odina vivieron en la tarde de este pasado jueves, 25 de mayo, la llegada más inapropiada de la lluvia. En lugar de hacerlo de manera suave y continuada, con los consiguientes beneficios para el campo y los cultivos, llegó en forma de intensa tormenta acompañada de pedrisco. Cayeron más de cien litros por metro cuadrado en tan sólo unas pocas horas.
La imagen del radar era clara en la zona. La mancha que representaba la tormenta a las 16:45 horas continuaba estando allí a las 20:00 horas. Se calcula que son miles las hectáreas de cereal, viña y almendro las afectadas por esta tormenta, si bien habrá que esperar a analizar con detenimiento el alcance de los daños.
Los destrozos son directos sobre los cultivos pero también los hay en infraestructuras, con perjuicios en caminos, tuberías y en la propia capa fértil del suelo, con significativos arrastres de tierra.