El grupo operativo LegSapiens concluye su trabajo de dos años orientado al estudio de las leguminosas para consumo humano. Indica que “son una buena alternativa productiva para los agricultores españoles”. LegSapiens ha sido un proyecto coordinado por UPA, organización que señala que “los resultados son muy positivos, dado que demuestran que las leguminosas tienen un gran potencial de crecimiento en la agricultura española y son vistas con interés tanto por los consumidores como por los agricultores”. Añade que “quedan demostrados los aspectos positivos del cultivo para la salud del suelo y la pertinencia de fomentar este tipo de cultivos proteicos, de los que Europa sufre un importante déficit”.
LegSapiens ha realizado actividades de ensayo en tres zonas diferentes de España: valle del Ebro, valle del Duero y zona centro. En todos los trabajos el objetivo principal ha sido “proponer sistemas agronómicos de manejo de los cultivos que tengan una rentabilidad económica suficiente para los agricultores”. En el caso del secano las producciones con más posibilidades son el garbanzo, la lenteja o el guisante. En las zonas de regadío ha quedado demostrado que la alubia, el garbanzo y la soja son las producciones más interesantes para los agricultores.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: