Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Legsapiens: “Debemos producir y consumir más legumbres”

El grupo operativo Legsapiens, coordinado por UPA, ha celebrado un evento en Madrid en el que se ha puesto sobre la mesa la necesidad de producir y consumir más legumbres. Este cultivo no llega en la actualidad a las cien mil hectáreas, mientras que hace una década eran entre seiscientas y setecientas mil hectáreas. Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, ha indicado que “no es un producto atractivo para los agricultores por su falta de rentabilidad económica”.

Ha señalado como una de las principales causas “las importaciones de otros países, como México, Canadá o Estados Unidos”. Otro de los problemas que afectan a este sector, concentrado en la ribera del Duero, la del Ebro y la zona centro del país, es el “bajo reconocimiento de su producción: del total de superficie productiva sólo están certificadas ocho mil hectáreas”.

Los investigadores de Legsapiens señalan “la falta de investigación y recursos como una barrera a su potencial: las legumbres no cuentan con material vegetal mejorado, es decir, mejores variedades, porque ha habido poca inversión e investigación; tampoco sabemos mucho sobre cómo atacar las plagas y malas hierbas que les afectan”.

En cuanto a los beneficios de este cultivo, Buenaventura González, agricultor de Ávila, ha dicho que “las legumbres son mejorantes del suelo; esto se debe a que fija nitrógeno en el suelo de manera natural”. Ha añadido que “los productores pueden reducir así entre un diez y un quince por ciento el abono nitrogenado por hectárea”.

José Manuel Ávila, director general de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), ha dicho, por su parte, que “las legumbres son un producto ligado profundamente a nuestra cultura gastronómica, y esencial en la dieta mediterránea, subrayando las importantes características nutricionales del mismo”.

13 de diciembre de 2022

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba