Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Lasca Negra, de Zaragoza, cumple cinco años y muestra más de un centenar de referencias de trufa negra

María Jesús Blanco es la propietaria de Lasca Negra, establecimiento que se presenta como el único de Zaragoza especializado en trufa negra. Dice que “buscar la excelencia y la transparencia, y no utilizar aromas artificiales en los productos de cercanía elaborados con trufa negra fueron los objetivos cuando, hace cinco años, decidí emprender este negocio”. Señala: “Para mí es fundamental que el consumidor tenga toda la transparencia e información posible del producto que va a comprar, y le ayudamos a tener un consumo más responsable”.

La propietaria de Lasca Negra explica que “en este establecimiento fomentamos los alimentos de ámbito local y nos encanta descubrir, a todo el que decide entrar en nuestra casa, los maravillosos productos que tenemos en Aragón, sobre todo la trufa negra, y también en León; yo soy leonesa y en Lasca Negra no pueden faltar los productos de mi tierra”.

María Jesús Blanco recuerda que “Lasca Negra surgió de la necesidad de dar a conocer la trufa negra en un territorio del que es el mayor productor mundial: Aragón”. Añade que “la mayoría de la Tuber melanosporum o trufa negra de invierno de aquí se exporta a Francia y Reino Unido, donde aquellos que la compran la aprecian y la conocen más que en nuestra propia tierra”.

Concluye que “muchas veces, cuando te regalan una trufa, no sabes qué hacer con ella ni cómo utilizarla, cocinarla o conservarla; por eso, intentamos educar al consumidor, y siempre le aconsejamos que, antes de comprar algo con trufa, lea bien la etiqueta porque muchas veces contienen aromas artificiales o trufas que no son Tuber melanosporum”.

25 de noviembre de 2022

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba