La Red Fitosanitaria y el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón comunican que la ausencia de precipitaciones y el aumento de las temperaturas han propiciado crecimientos significativos en cultivos y, al mismo tiempo, la aparición de afecciones por plagas y enfermedades.
Hay una enorme casuística a lo largo y ancho de Aragón, encontrándose parcelas de CEREAL DE INVIERNO en estado de tres hojas (siembras del mes de enero) y parcelas en pleno ahijado e incluso iniciándose el encañado (siembras más tempranas).
La Red Fitosanitaria de Aragón señala que sigue habiendo síntomas de presencia de Helminthosporium en parcelas de CEBADA de todas las zonas de Aragón (Somontano de Barbastro, Los Monegros, Cinco Villas, zona de Teruel, y Ribera del Ebro desde Mallén hasta Caspe); las incidencias van desde el 10 por ciento hasta el 80 por ciento.
Dice, además, que se empiezan a encontrar los primeros síntomas de Rincosporium en parcelas de CEBADA, con valores en torno al 10 por ciento de plantas.
Añade que no existen indicios de existencia del resto de plagas en los CEREALES DE INVIERNO.
Respecto a las LEGUMINOSAS y GUISANTE las parcelas de seguimiento de la Red Fitosanitaria de Aragón (situadas en Cinco Villas, Somontano de Barbastro y Hoya de Huesca) se encuentran en un estado fenológico entre seis hojas desplegadas y primer entrenudo.
Sigue habiendo parcelas con síntomas de Antracnosis, con valores de incidencia en torno al 10 por ciento en las zonas de Cinco Villas y Hoya de Huesca.
La citada Red indica que las parcelas de COLZA se encuentran en el estado de botón verde, no teniéndose constancia de plagas ni enfermedades.
En el caso de la ALFALFA las temperaturas suaves de febrero han facilitado su crecimiento, habiendo capturas de Apion y Gusano Verde en los pases de manga (con valores por debajo de cinco capturas). En algunas zonas se siguen encontrando individuos de Pulguilla (Sminthurus viridis).
Si hablamos de las plantaciones de FRUTALES, las variedades más tempranas de MELOCOTONES y NECTARINAS ya muestran síntomas de Abolladura. La Red Fitosanitaria de Aragón recuerda que no se pueden descuidar los tratamientos desde que empiezan a aparecer las hojas.
También habla de la Anarsia, que es uno de los lepidópteros que causa daños en la mayoría de los FRUTALES DE HUESO. Ahora las larvas invernantes empiezan a salir de sus refugios, comenzando a alimentarse de los brotes jóvenes.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.