Las organizaciones profesionales agrarias valoran la continuidad de Luis Planas al frente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Le piden firmeza en la defensa del agro. La nueva Política Agraria Común (PAC), los aranceles de Estados Unidos, los retos del comercio internacional, el cambio climático,… son retos a los que se enfrenta la agricultura y ganadería española.
ASAJA valora la continuidad del ministro Luis Planas en un “momento clave para el futuro del sector, por la gran cantidad de decisiones que se tendrán que tomar en los próximos meses y que van a ser determinantes para los agricultores y ganaderos españoles”.
Pedro Barato, como máximo responsable de ASAJA, indica que “Luis Planas es un buen conocedor del sector agropecuario español y también de los entresijos de la política comunitaria, pero deberá emplearse a fondo porque el momento es muy delicado para el campo español”.
COAG (UAGA) pide a Luis Planas un Estatuto de la Agricultura Social y Profesional para revertir el que han calificado como proceso de uberización del campo.
Esta coordinadora de organizaciones agrícolas y ganaderas señala que retos más importantes a corto y medio plazo la crisis de rentabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones, mantenimiento del presupuesto de la nueva PAC, impacto del Brexit y de la política arancelaria de Donald Trump,…
UPA, por su parte, recoge con satisfacción que siga existiendo el Ministerio de Agricultura en el nuevo Gobierno de coalición Partido Socialista-Podemos.
Esta organización profesional agraria recuerda a Luis Planas “la urgencia de los retos que debe afrontar, como la actualización de la Ley de la Cadena Agroalimentaria, la reforma de la PAC, la estrategia frente a la imposición de barreras comerciales a los productos españoles, y el muy necesario impulso que necesita el sistema de seguros agrarios españoles ante el reto del cambio climático”.
Otras noticias
Fin de semana de EXPOFORGA en Puente la Reina de Jaca (Huesca)
Puente la Reina de Jaca (Huesca) acoge una nueva edición de la feria EXPOFORGA. Tiene lugar este fin de semana (días 3 y 4 de junio). El recinto ferial presenta una superficie total de casi treinta y siete mil metros cuadrados. Hay sesenta expositores y veintisiete ganaderías.
La exposición de animales cuenta con ciento sesenta y cinco cabezas de ovino (rasa aragonesa, ansotana y churra tensina), siete de cabra pirenaica y setenta de vacuno (pirenaica, parda de montaña, fleckvieh, blonde Aquitania y charolesa).
Las subastas nacionales y autonómicas suman diez novillas de raza pirenaica, seis terneras y un toro de parda de montaña, seis machos de ansotana, dos machos y dieciséis corderas de churra tensina, y dos machos de cabra pirenaica.
En cuanto a los premios, los galardonados son los siguientes:
– Premio EXPOFORGA 2023. Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Raza Pirenaica (ASAPI).
– XX Premios Ignacio Biescas a la Mejora Genética. Ganadería de Montesa Letosa Marcén, de Leciñena (Zaragoza), y Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
– XII Premios al Desarrollo del Esquema de Selección para la Mejora Genética de la Raza Rasa Aragonesa. Rosa Mar Garcés, de Sorripas (Huesca); Pedro José Garza, de Garrapinillos (Zaragoza); y Cristina Alós, de El Poyo del Cid (Teruel).
– XIV Premio a la Biodiversidad EXPOFORGA. Herminia Lasheras, de Caspe (Zaragoza). Accésit para José Miguel Marco, de Alhama de Aragón (Zaragoza), y Casa Juandebroto, de Guaso (Huesca).
El programa diseñado para EXPOFORGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente: