El consejo de administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha autorizado los pliegos para la licitación de los servicios de seguimiento del plan de puesta en carga de la presa del Cañón, explotación y mantenimiento de las presas del Cañón y del Puente de Santolea, y la redacción de las normas de explotación del embalse de Santolea, en la provincia de Teruel. El presupuesto de licitación del contrato es de 995.618 euros y el plazo es de tres años, con dos posibles prórrogas de un año cada una, hasta un máximo de cinco.
ACUAES está finalizando las obras de la presa del Cañón, un proyecto que, junto a la presa del Puente y la presa de Santolea, ambas en explotación, permite garantizar los usos actuales y futuros de la cuenca del río Guadalope.
Las obras se encuentran al 92 por ciento de ejecución y está previsto que finalicen a mediados del mes de diciembre, cuando concluyan los trabajos de colocación de barandillas, pavimentación, terminación de la instalación eléctrica y de los elementos de auscultación y control de la presa. A partir de entonces se podrá proceder a las labores de llenado y puesta en carga de la infraestructura, a cuyos efectos ya ha sido aprobado por el ministerio el correspondiente plan.
En los últimos meses se ha trabajado en la estructura del aliviadero, en la instalación eléctrica y en la limpieza de fangos de la balsa de decantación construida en su día, actuando además en la integración ambiental de los trabajos. La capacidad del embalse generado por la nueva presa es de 81,75 hectómetros cúbicos, que corresponde a una superficie máxima inundada de 444 hectáreas.
Otras noticias
FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes
La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.