Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Las nevadas generalizadas garantizan la ausencia de plagas y enfermedades en los cultivos extensivos de Aragón

Así lo confirma la Red Fitosanitaria de Aragón, que ha publicado un informe sobre el estado fenológico y de sanidad vegetal de los cereales de invierno (cebada, trigo y triticale); oleaginosas (colza); y leguminosas (guisante). Indica que hay una ausencia total de plagas y enfermedades en los cultivos extensivos, sobre los que ha caído la nieve de forma generalizada en Aragón.

En el caso de los CEREALES la nieve y el frío han provocado una parada en su evolución (sí que va a haber un desarrollo radicular).

Estos cultivos se encuentran en el secano en fase de “dos o tres hojas”, con parcelas en el inicio del ahijado (siembras tempranas); en el regadío las plantas están emergiendo (siembras de diciembre), con campos que todavía se están sembrando.

No hay problemas por Zabro, Pulgón, Helminthosporium y Septoria.

La Red cita dos estados fenológicos de la COLZA: Hay más de nueve brotes en Cinco Villas (Zaragoza), y tres hojas desplegadas en Bajo Aragón (Teruel).

El cultivo del GUISANTE se encuentra en fase de emergencia. La Red Fitosanitaria de Aragón recuerda que ésta es una buena alternativa a los cereales de invierno, dado que estructura el suelo y elimina las plagas y enfermedades de estos.

13 de enero de 2021

Otras noticias

Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado

El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.

La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.

Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.

30 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba