La inauguración del Foro para el Impulso de la Transformación Digital del Sector Agrario (DATAGRI Virtual 2020) tiene lugar este próximo lunes 16 de noviembre a las 16:00 horas. Se ha organizado una “innovadora puesta en escena, con un futurista formato televisivo (con tecnología de realidad aumentada y efectos 3D)”. Todos los interesados podrán seguir el evento en directo a través de Internet.
Está previsto que participe el ministro de Agricultura, Luis Planas, y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas. Estarán acompañados por la portavoz del comité organizador de DATAGRI Virtual 2020, Rosa Gallardo.
La directora de Nielsen para España y Portugal, Patricia Daimiel, impartirá la conferencia inaugural. Llevará por título “Digitalización, consumo y sector agroalimentario: 5 tendencias para diseñar el futuro pos-COVID”. Allí analizará “cómo los cambios principales en el comportamiento del consumidor pueden influir en los modelos de negocio del campo a la mesa”.
Habrá además una mesa de debate sobre “Humanismo, ética y tecnología en la economía digital”.
Hay que recordar que este Foro DATAGRI on line se desarrolla del 16 al 20 de noviembre. Es lo que se ha dado en llamar Primera Semana de la Digitalización Agroalimentaria. Conectará a profesionales de todo el vino en los seis webinars sectoriales que hay programados.
Se pretende analizar el estado de la transformación digital en olivar, viñedo, frutas y hortalizas, cultivos extensivos, industria 4.0 y ganadería, y se va a dar a conocer los casos de éxito más relevantes, de la mano de los actores más influyentes del sector.
DATAGRI es un foro que está organizado por COAG (UAGA), Cooperativas Agro-alimentarias de España, la compañía tecnológica HISPATEC y la ETSIAM de la Universidad de Córdoba.
El programa de DATAGRI Virtual 2020 se puede consultar en el enlace siguiente:
Otras noticias
Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.
Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.
También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.
Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.
El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.