Las IV Jornadas Técnicas de la Trufa de Campo de Daroca se celebrarán los días 12 y 13 de febrero en las localidades de Daroca y Mainar, en la provincia de Zaragoza. Este evento se incluye en el calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza, y contará con la presencia de empresas internacionales dedicadas a la truficultura como la italiana Urbani Tartufi y la española Laumont. Además, el domingo se celebrará el tercer concurso nacional de caza de trufa de la comarca Campo de Daroca, con una veintena de participantes.
El diputado provincial Alfredo Zaldívar destaca que “estas jornadas contribuyen a situar en el mapa mundial a la comarca de Daroca como referente de uno de los reclamos agroalimentarios y turísticos más valorados en la actualidad como es la trufa”. Ha resaltado de igual manera “la calidad excepcional de la zona para el cultivo de este producto”.
La directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, Carmen Urbano, ha reconocido sentirse emocionada con su nombramiento como miembro de honor de la Asociación de Truficultores del Jiloca y el Huerca, así como por haber sido elegida próxima Dama de la Trufa 2022, en un acto que servirá para reconocer la labor de la promoción de la trufa negra de Aragón, que tendrá lugar el viernes, 11 de febrero, en una cena de gala.
Carmen Urbano ha recordado que “Aragón es una de las principales zonas truferas del mundo, ya que el once por ciento del total mundial de las plantaciones productoras de trufa negra se encuentran en nuestra comunidad autónoma y se estima que el cincuenta por ciento de la producción global es aragonesa; tenemos un diamante en bruto bajo nuestra tierra, que hay que saber pulir para conseguir la máxima calidad”.
En la provincia de Zaragoza hay unas seiscientas hectáreas de Tuber melanosporum y alrededor del treinta por ciento está en Daroca. La presidenta de la Comarca Campo de Daroca, María Ascensión Giménez, ha incidido en que “el objetivo de las jornadas un año más en poner en valor el territorio”. Ha dicho: “Tenemos un territorio inmenso, a personas que han apostado por la trufa, una superficie que se va extendiendo y unos productores con un valor impresionante; en una zona en la que sufrimos tanto la despoblación tenemos el oro negro y eso hay que aprovecharlo y saberlo vender”.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf