Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 3 de octubre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 3 de octubre de 2023

Las Jornadas de Técnicos Cerealistas elogian la base territorial de estos cultivos y su compromiso en la pandemia

La Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) ha celebrado una nueva sesión on line, con la asistencia de unas 130 personas. El título ha sido “El cultivo de cereales y leguminosas en España”. Ha formado parte de las XXXII Jornadas Técnicas que está celebrando la AETC en este 2020.

Ha sido una sesión que ha servido para destacar la importancia de la innovación como herramienta para alcanzar los desafíos que tiene el sector ante sí.

Esperanza Orellana, directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, ha apuntado que “la innovación es la mejor herramienta que tiene el sector para adaptarse a los desafíos medioambientales y económicos que le deparan en un futuro cercano; debe adaptarse a los nuevos modelos resilientes que garantizan la alimentación sostenible”.

Esta jornada también ha servido para evidenciar la gran base territorial que tiene este sector. Lo ha dicho la jefa de área de la Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales, y Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura, Pilar Galán.

Dice que “el sector del cereal y las leguminosas es esencial y estratégico por su gran base territorial, lo que le caracteriza como un sector ampliamente distribuido por toda nuestra geografía y que proporciona un gran valor socioeconómico al ser gran generador de empleo”.

La cadena de valor cerealista (genética, fitosanitarios, fertilización, maquinaria, producción, comercialización de cereales, industria harinera, ingredientes, maquinaria industrial, panificación, galletas y pastas, distribución, leguminosas y consumidores) ha analizado el presente y el futuro del sector.

La Asociación Española de Técnicos Cerealistas indica que las principales conclusiones se utilizarán para confeccionar una hoja de ruta.

Y hubo otro reconocimiento en esta sesión para el sector cerealista, el pronunciado por Paz Fentes, subdirectora general de Cultivos Herbáceos e Industriales, y Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura.

Alaba el trabajo del sector durante los últimos meses: “Se ha consolidado como un sector fuerte que ha asegurado el abastecimiento durante la crisis sanitaria, y lo sigue haciendo hoy en día”.

6 de octubre de 2020

Otras noticias

Aragón publica la información fitosanitaria correspondiente a octubre de 2023

El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha elaborado una información fitosanitaria que tiene vigencia para el presente mes de octubre de 2023. Incide en las limitaciones al uso de prosulfocarb en Aragón. Y hace referencia a las enfermedades y plagas más comunes en frutales, leñosos, cultivos extensivos y hortícolas. Esta información fitosanitaria se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/20127/94049508/Informacion+Fitosanitaria+5-2023.pdf/2e513e98-b688-1364-de81-7e2b52b35542?t=1696240826395

2 de octubre de 2023 |
Ir a Arriba