Zaragoza acoge lunes y martes (7 y 8 de noviembre) las jornadas de estudio de la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA). Están dedicadas a la “Comercialización y transformación de la trufa”, con la participación de investigadores del CITA de Aragón; técnicos del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza y Diputación de Huesca; y profesores de la Universidad de Zaragoza. También participan empresas privadas, como Laumont, La Lasca Negra, restaurante Hermanos Teresa y restaurante Rodi, que ofrecen su experiencia en diversos ámbitos de comercialización y transformación del producto.
La carta de presentación de estas jornadas de estudio de AIDA dice lo siguiente:
“España es el mayor productor de trufa negra del mundo, gracias a las óptimas condiciones de clima y suelo que existen en Aragón y en otras regiones de interior pero también al esfuerzo de los agricultores durante los últimos treinta años. Este éxito en la producción ha permitido tener abundancia de producto y estabilidad en el suministro al sector hostelero y agroindustria. Sin embargo, ahora se plantean otros retos en etapas más avanzadas del campo a la mesa, hasta llegar al consumidor final.
Concretamente es necesario hacer hincapié en la calidad y seguridad alimentaria, en los métodos de conservación de la trufa tras la recolección, y en las metodologías de elaboración de productos transformados. Gran parte de estos retos están en relación con el hecho de que este hongo es apreciado por su aroma, así como por la forma en la que modifica el sabor de los alimentos a los que acompaña.
En estas jornadas, se pretende cubrir estas carencias y ofrecer las herramientas necesarias para hacer una adecuada selección de trufa, asegurando una calidad óptima y garantizando su inocuidad, diseñar metodologías de conservación en función del destino, aplicar tecnologías de transformación de alimentos, y conocer la legislación vigente en materia de comercialización de producto fresco y transformado”.
Otras noticias
Aragón publica una información fitosanitaria con consejos de poda en frutales y para reducir los daños en la recogida de las olivas
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón publica una información fitosanitaria que tiene vigencia para este mes de diciembre. Se centra en dos temas que afectan a los frutales y a los olivos. El primero de ellos hace referencia a la poda de los frutales, un momento que puede ser aprovechado para mejorar el estado fitosanitario de los árboles. El segundo se ocupa de la campaña de recolección, con consejos para reducir los daños en los árboles. Se puede acceder a esta información fitosanitaria a través del enlace siguiente:
https://www.aragon.es/documents/d/guest/informacion-fitosanitaria-6-2023-1