Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Las jornadas de estudio de la Asociación AIDA abordan la comercialización y transformación de la trufa

Zaragoza acoge lunes y martes (7 y 8 de noviembre) las jornadas de estudio de la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA). Están dedicadas a la “Comercialización y transformación de la trufa”, con la participación de investigadores del CITA de Aragón; técnicos del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza y Diputación de Huesca; y profesores de la Universidad de Zaragoza. También participan empresas privadas, como Laumont, La Lasca Negra, restaurante Hermanos Teresa y restaurante Rodi, que ofrecen su experiencia en diversos ámbitos de comercialización y transformación del producto.

La carta de presentación de estas jornadas de estudio de AIDA dice lo siguiente:

España es el mayor productor de trufa negra del mundo, gracias a las óptimas condiciones de clima y suelo que existen en Aragón y en otras regiones de interior pero también al esfuerzo de los agricultores durante los últimos treinta años. Este éxito en la producción ha permitido tener abundancia de producto y estabilidad en el suministro al sector hostelero y agroindustria. Sin embargo, ahora se plantean otros retos en etapas más avanzadas del campo a la mesa, hasta llegar al consumidor final.

Concretamente es necesario hacer hincapié en la calidad y seguridad alimentaria, en los métodos de conservación de la trufa tras la recolección, y en las metodologías de elaboración de productos transformados. Gran parte de estos retos están en relación con el hecho de que este hongo es apreciado por su aroma, así como por la forma en la que modifica el sabor de los alimentos a los que acompaña.

En estas jornadas, se pretende cubrir estas carencias y ofrecer las herramientas necesarias para hacer una adecuada selección de trufa, asegurando una calidad óptima y garantizando su inocuidad, diseñar metodologías de conservación en función del destino, aplicar tecnologías de transformación de alimentos, y conocer la legislación vigente en materia de comercialización de producto fresco y transformado”.

7 de noviembre de 2022

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba