La pasada feria Fruit Attraction, en Madrid, acogió las jornadas Biotech Attraction, organizadas por Biovegen. Allí se analizaron las tendencias en I+D+i del sector agroalimentario. La Agencia Estatal de Investigación insta a que los proyectos que se presenten para los fondos Next Generation sean ambiciosos, y la patronal CEOE advierte de que el gran reto del plan PERTE Agroalimentario es ejecutarlo con rapidez y que llegue a las pequeñas y medianas empresas.
Gonzaga Ruiz de Gauna habló de las “buenas perspectivas que se presentan para las tecnologías disruptivas”, citando “la bioinformática (que marida la genética con la generación de datos); las soluciones contra el estrés biótico (plagas) y abiótico (condiciones del suelo y del clima); la edición genética (para cultivos, variedades y patrones mejorados);…”.
Enrique Playán, director de la Agencia Estatal de Investigación, señaló que “los fondos de recuperación supondrán una gran oportunidad para rearmar los grupos de investigación”. Respecto a los proyectos candidatos a los fondos Next Generation, el director de la Agencia reclamó que sean “ambiciosos”.
Gonzalo Arana, responsable de Proyectos Europeos de la CEOE, indica que “el gran reto de estos fondos y del PERTE Agroalimentario (que, con un presupuesto de unos 1.000 millones de euros, saldrá en noviembre) será ser capaces de gestionarlo rápido y que sus recursos lleguen también a las PYMEs”.
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.