Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Las jornadas AIDA concluyen que el futuro es alentador para la trufa y que la transformación es la vía de crecimiento para el sector

La sede del CIHEAM de Zaragoza ha acogido las jornadas tituladas “Comercialización y transformación de trufa”, organizadas por la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA). Han reunido a científicos, representantes de la administración, truficultores y empresas. La principal conclusión de este evento dice que “el futuro es alentador para la trufa y que la transformación es la vía de crecimiento para este sector”. España, con Aragón a la cabeza, es líder en producción mundial de trufa negra: en sus más de quince mil hectáreas se obtiene el treinta y cinco por ciento de la producción mundial. Pedro Marco Montori, investigador del CITA de Aragón y miembro del comité organizador de las jornadas de AIDA, destaca que “desde un punto de vista socioeconómico la trufa es muy importante porque fija población en zonas rurales que están habitualmente despobladas y que, además, no suelen ser óptimas para la producción de otras especies vegetales”.

11 de noviembre de 2022

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba