Agroseguro presenta su balance del primer semestre de 2021, un periodo de tiempo que estuvo marcado por las adversas condiciones meteorológicas. Las indemnizaciones por daños se sitúan en 461 millones de euros. Esto supone un incremento del 22 por ciento respecto al mismo periodo de 2020, y es el peor primer semestre de los últimos cinco años.
En resumen, se indica que “las nevadas de la borrasca Filomena (acompañadas de viento fuerte y descenso acusado de temperaturas), nuevas heladas en marzo y abril, y las tormentas de lluvia y pedrisco en las últimas semanas del semestre dejaron 930.000 hectáreas siniestradas”.
Agroseguro destaca que “las indemnizaciones para los productores asegurados de Castilla-La Mancha superaron, en seis meses, las acumuladas durante todo el año 2020; además, Murcia, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Navarra y Galicia también registraron niveles altos de indemnizaciones”.
Otras noticias
La Interprofesional del Vino de España presenta en la Barcelona Wine Week su plan estratégico 2022-2027
La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha presentado en la Barcelona Wine Week el plan estratégico del sector vitivinícola español 2022-2027. Su objetivo principal “es incrementar el valor de los vinos de España y que dicho valor se reparta a lo largo de la cadena vitivinícola”. La presentación ha contado con la opinión de expertos del sector y con representantes de la cadena de valor. Han participado en una mesa redonda moderada por la directora de la OIVE, Susana García, y titulada “El sector vitivinícola español tiene un plan estratégico ¿cómo lo ponemos en marcha?”.
Los ponentes han valorado que el sector haya desarrollado su propio plan estratégico y, además, se ha destacado el papel de la Interprofesional del Vino de España como impulsora de este plan. Se ha puesto de manifiesto que “este plan llega en un momento decisivo para el sector vitivinícola español porque hay una gran necesidad de dotar de mayor valor a nuestros vinos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras”.
Los participantes han apuntado que “el sector debe trabajar de forma cohesionada y unida porque sin conseguir más valor se corre el riesgo de la no continuidad de pueblos, bodegas y sector en general; hay que destacar el papel de las denominaciones de origen como garantes de la triple sostenibilidad (social, económica y medioambiental), ya que un producto amparado por una marca de calidad jamás se podrá deslocalizar”.
La directora de la Interprofesional ha concluido la mesa agradeciendo la expectación generada y recordando que el siguiente paso es que este plan estratégico sea conocido por todo el sector y que lo haga suyo porque “el objetivo es seguir juntos por el mismo camino”.