Agroseguro hace balance de la campaña de este año en frutales, ya prácticamente cerrada. La estimación de indemnizaciones por daños meteorológicos supera los doscientos cuarenta y cinco millones de euros. La citada entidad indica que ya ha abonado ciento sesenta y cinco millones de euros, estando previsto completar los pagos en las próximas semanas. Agroseguro señala que estamos ante la cifra más alta registrada en una línea de seguro en los cuarenta y dos años de historia del sistema español de seguros agrarios combinados, superando los doscientos veintinueve millones de euros abonados en 2017 a los productores de cultivos herbáceos.
La mayor parte de los daños se produjo a causa de una masa de aire ártico que se desplazó por la península Ibérica durante los primeros días de abril, provocando un descenso muy acusado de las temperaturas durante varias noches consecutivas en el valle del Ebro y el interior peninsular. La severidad del fenómeno y su larga duración afectó a más de treinta y siete mil hectáreas de importantes zonas de producción frutícola de hueso y pepita. Las indemnizaciones por los daños causados en producciones frutales por este evento de helada superan los ciento sesenta millones de euros en total.
En cuanto al conjunto de la campaña de 2022 y por zonas geográficas, las cifras que aporta Agroseguro son las siguientes:
CATALUÑA. “Las indemnizaciones en el conjunto de Cataluña se sitúan en 96,6 millones, de los que 93,4 millones corresponden a Lérida, principalmente por daños en melocotón y pera, aunque también en manzana y albaricoque”.
ARAGÓN: “En Aragón la estimación de indemnizaciones se acerca a los 72 millones de euros –principalmente por daños en melocotón–, de los que más de 48 corresponden a productores asegurados de Huesca, 20 millones a Zaragoza y 3 millones en el caso de Teruel”.
MURCIA: “En el caso de la Región de Murcia, los daños suman 52,5 millones de euros. La mayor parte de los siniestros corresponden a daños en albaricoque y melocotón por fuertes tormentas de pedrisco”.
OTRAS: “La estimación de indemnizaciones en otras zonas productoras se completa con Castilla-La Mancha (11,1 millones), Comunidad Valenciana (6,5 millones), Extremadura (3,4 millones), La Rioja (2,3 millones), Navarra (1,5 millones), y Castilla y León (1,1 millones)”.
Otras noticias
China, Estados Unidos y Reino Unidos, mercados estratégicos para la industria alimentaria
Se ha celebrado la jornada “Spain Food Nation: China, Estados Unidos y Reino Unido, mercados estratégicos para la industria alimentaria”. Ha sido organizada por el Ministerio de Agricultura y por ICEX España Exportación e Inversiones, los cuales han renovado el convenio de colaboración Spain Food Nation, que busca “fortalecer la imagen de calidad y excelencia de los alimentos y vinos españoles en los mercados internacionales”.
La sesión ha reunido a los consejeros de las oficinas económicas y comerciales de España en China, Estados Unidos y Reino Unido: Ernesto Negredo, Verónica Samper y Rafael Ortega.
Coinciden en afirmar que “los elementos fundamentales que deben guiar la promoción comercial en los próximos años son poner en valor la historia que hay detrás de un producto o marca, proporcionar al profesional y a los consumidores información sobre la sostenibilidad de su producción, y apoyarse en la gastronomía como pilar esencial”.