El hotel restaurante La Fábrica de Solfa, de Beceite (Teruel), acogía los días 10 y 11 de noviembre sendas jornadas para remarcar la calidad de un producto autóctono: el Fesol de Beseit. Se presenta como “judía blanca muy apreciada en la alta cocina por su versatilidad, fina piel, cocción rápida y gran mantecosidad; nace en las huertas de la citada población turolense”.
El cultivo de la legumbre Fesol de Beseit estuvo a punto de desaparecer en distintos momentos, siendo recuperado hace unos años para ser servida, casi en exclusiva, en dos restaurantes del Matarraña: La Fábrica de Solfa, en Beceite, y Fonda Alcalá, de Calaceite.
Hubo una demostración de cocina con cocineros destacados del Matarraña y un foro de productores de judías blancas de distintos lugares de Aragón y Cataluña.
Otras noticias
La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo
La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.