El sector español del porcino hace balance de las exportaciones a China de enero a septiembre. Se han incrementado en más de un 116 por ciento, con un total de 905.000 toneladas. La facturación ha superado los 1.997 millones de euros, es decir, ha sido un 161 por ciento superior al mismo periodo del año anterior.
Son datos aportados por Manuel García, presidente de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), durante el encuentro digital “China-España: Gran potencial de cooperación económica y comercial”, organizado por la Embajada de la República Popular China en España.
Dice igualmente que más del 42 por ciento de las exportaciones del sector porcino español han ido a parar a China.
Argumenta que “los buenos datos son el reflejo de los importantes esfuerzos llevados a cabo por el sector en los últimos años por aumentar día a día la calidad de la carne y los elaborados del porcino, basándose en la seguridad alimentaria, bioseguridad de nuestras granjas, y en un modelo enfocado hacia la sostenibilidad y el bienestar animal”.
Manuel García subraya “las buenísimas relaciones institucionales entre China y España, y la cultura de consumo de porcino de sus ciudadanos, muy similar a la española, por lo que nos entendemos a la perfección”.
Añade que se han hecho bien las cosas durante esta pandemia por COVID-19. Ha incidido en ello el embajador de China en España, Wu Haitao, el cual ha dicho que “China y España han pasado la prueba de la COVID con un incremento total de las exportaciones en los 10 primeros meses de año; el sector cárnico ha tenido un gran comportamiento, y ha sido el responsable de una buena parte de ese crecimiento”.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf