Las exportaciones de la industria española de alimentación y bebidas alcanzaron en 2023 un valor de casi cuarenta y ocho mil millones de euros. Es un dato que aporta la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). Conviene apuntar que las exportaciones se vieron afectadas de nuevo por la situación global de inflación y por la inestabilidad de los mercados. Ello se tradujo en un descenso del 6,6 por ciento en el volumen de las exportaciones y en que sólo aumentaron un 3,4 por ciento en valor.
España se mantiene como uno de los principales exportadores de la industria de alimentación y bebidas a nivel mundial, y se sitúa en la quinta posición entre los principales exportadores de la Unión Europea, por detrás de Países Bajos, Alemania, Francia e Italia. Las ventas al exterior continúan superando a las importaciones, lo cual permite seguir hablando de saldo comercial positivo por valor de casi catorce mil millones de euros.
En cuanto al destino de los alimentos y bebidas españoles, en 2023 la Unión Europea continuó siendo el principal socio comercial para las exportaciones del sector, con un peso del cincuenta y ocho por ciento del total. Francia, Portugal, Italia y Alemania ocupan los cuatro primeros puestos del ranking. Estados Unidos es el quinto país de destino y primer socio comercial extracomunitario. Reino Unido ocupa la sexta plaza y China la séptima. A todos estos destinos les siguen Países Bajos, Japón, Polonia y Bélgica.
Respecto a los productos más exportados, encabezan la lista la carne y los productos cárnicos; frutas y hortalizas preparadas y en conserva; aceite de oliva; vino; productos de panadería y pastas alimenticias; productos de cacao, confitería y chocolate; alimentos lácteos; crustáceos, moluscos e invertebrados acuáticos (marisco); preparaciones y conservas de pescado y marisco; y alimentación animal.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: