Es la idea que se ha tratado de transmitir en la visita institucional que ha tenido lugar en la mañana de este viernes 25 de junio a la planta fotovoltaica de la Comunidad de Regantes número XI, perteneciente al Canal de Bardenas y ubicada en Castejón de Valdejasa (Zaragoza).
La visita la han cursado los consejeros de Agricultura (Desarrollo Rural en el caso navarro) de Aragón y Navarra, Joaquín Olona e Itziar Gómez. Han estados acompañados por la alcaldesa de Ejea de los Caballeros, Teresa Ladrero, y por representantes de estos regadíos.
El proyecto visitado ha consistido en la instalación de una central de energía fotovoltaica para el suministro de electricidad a la estación de bombeo del Sector XIV Bardenas II.
Esta instalación, que beneficia a 168 regantes propietarios de 2.514 hectáreas, ha supuesto una inversión de algo más de un millón de euros, contando con una subvención del Gobierno de Aragón de algo más de medio millón de euros.
Las obras ya se han concluido y han consistido en la sustitución de grupos electrógenos por energía solar fotovoltaica.
La estación de bombeo se utiliza para llevar agua de la Acequia de Sora hasta una balsa situada a un cota de 468 metros de altitud, y así poder regar por gravedad.
El consejero Joaquín Olona defiende “la decidida apuesta por parte de las comunidades de regantes por sistemas de energía renovable en los proyectos de modernización de regadíos, ya que permiten la reducción en el consumo de agua y energía, adaptándose decididamente a la agricultura del siglo XXI”.
La consejera Itziar Gómez dice que “éste es un proyecto muy interesante, cuya implantación en Navarra estamos explorando”.
Añade que “esta visita se enmarca en el interés que tenemos por potenciar en Navarra nuevas fórmulas para que las comunidades de regantes con costes energéticos muy elevados de bombeo puedan abastecerse por medio de la instalación de parques renovables de autoconsumo”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: