La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, representativa de las denominaciones de origen del vino, muestra su “comprensión y apoyo a buena parte de las reivindicaciones de los agricultores de nuestro país y, en especial, de los viticultores”. Y quiere dejar claro que “las protestas que se vienen produciendo en las últimas semanas son legítimas, siempre que se produzcan desde el respeto a la legalidad”, y que “las medidas que demandan los trabajadores del sector agrario deben ser cuestiones profesionales, ajenas a cualquier otro interés”. Para esta entidad “es razonable y exigible que los productores agrarios de nuestro país (y el resto de eslabones de la cadena alimentaria) no vendan a pérdidas, que sus productos puedan competir en igualdad de condiciones con productos de países terceros, que se sienten las bases para garantizar el relevo generacional y el futuro de la actividad, que se modernicen las infraestructuras de las zonas rurales en las que viven y trabajan, que se les ayude ante los efectos del cambio climático, y que se reduzca o simplifique la carga administrativa a la que están sometidos”. El colectivo de denominaciones de origen vinícolas considera que “las reivindicaciones del sector agrario deben recibir respuestas y compromisos claros y firmes con medidas concretas por parte de las comunidades autónomas, Gobierno de España y Comisión Europea”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: