El pleno de las Cortes de Aragón se ha pronunciado a favor de una proposición no de ley presentada por Izquierda Unida, en el sentido de dar un apoyo directo al modelo de agricultura familiar profesional sostenible y de suprimir los derechos históricos en el pago de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC).
La proposición de Izquierda Unida recoge la esencia del acuerdo político firmado en Aragón en 2018 con una posición de “cambios reales que terminen con las injusticias provocadas por las últimas reformas”. Este acuerdo fue ratificado en recientes fechas en una nueva reunión con el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona.
La proposición no de ley aprobada en las Cortes de Aragón habla de estar “a favor del apoyo directo al modelo de agricultura familiar profesional sostenible, vinculada a un mundo rural vivo que impulse la igualdad de género y el rejuvenecimiento”.
Y pide “una posición firme del Gobierno de Aragón en la Conferencia Sectorial de Agricultura (que buscará un acuerdo político en España para redactar el Plan Estratégico Nacional) para concentrar las ayudas en un modelo familiar, profesional y ligado al territorio; y para suprimir las referencias históricas personales (derechos históricos), en beneficio de unos pagos a la actividad agraria de cada momento”.
Otras noticias
“Historia de Aragón”, en Aragón Radio, dedica un programa al Canal Imperial de Aragón
Aragón cuenta con varios sistemas de regadío, siendo uno de los más importantes el vinculado con el Canal Imperial de Aragón. Es una infraestructura proyectada y construida en la segunda mitad del siglo XVIII, siendo fruto del espíritu de la Ilustración. El conde de Aranda y Ramón Pignatelli fueron figuras que tuvieron mucho que ver con esta obra. De ello se habla en el programa que dedica “Historia de Aragón”, en Aragón Radio, al Canal Imperial de Aragón.
Se puede acceder al podcast a través del enlace siguiente:
https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/t06xp21-el-canal-imperial-de-aragon