El pleno de las Cortes de Aragón se ha pronunciado a favor de una proposición no de ley presentada por Izquierda Unida, en el sentido de dar un apoyo directo al modelo de agricultura familiar profesional sostenible y de suprimir los derechos históricos en el pago de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC).
La proposición de Izquierda Unida recoge la esencia del acuerdo político firmado en Aragón en 2018 con una posición de “cambios reales que terminen con las injusticias provocadas por las últimas reformas”. Este acuerdo fue ratificado en recientes fechas en una nueva reunión con el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona.
La proposición no de ley aprobada en las Cortes de Aragón habla de estar “a favor del apoyo directo al modelo de agricultura familiar profesional sostenible, vinculada a un mundo rural vivo que impulse la igualdad de género y el rejuvenecimiento”.
Y pide “una posición firme del Gobierno de Aragón en la Conferencia Sectorial de Agricultura (que buscará un acuerdo político en España para redactar el Plan Estratégico Nacional) para concentrar las ayudas en un modelo familiar, profesional y ligado al territorio; y para suprimir las referencias históricas personales (derechos históricos), en beneficio de unos pagos a la actividad agraria de cada momento”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: