Las cooperativas productoras de fruta de hueso, principalmente de melocotones, nectarinas, albaricoques, cerezas, paraguayos y ciruelas, lanzan este viernes, 5 de mayo, la campaña “Buenas hasta el hueso”, con el objetivo de fomentar su consumo y difundir sus bondades como fuente de vitaminas y de salud. Es una iniciativa de Cooperativas Agro-alimentarias de España y las federaciones de Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña. Desde estas entidades se indica que “las frutas de temporada son las protagonistas de esta iniciativa, presentándose como la opción más fresca y jugosa para hacer frente al verano”. Destacan que “su alto contenido en vitaminas y minerales, y sus beneficios para la salud hacen de las frutas de hueso las mejores aliadas para una dieta saludable”.
La campaña “Buenas hasta el hueso” se desarrolla principalmente en redes sociales, desde mayo hasta finales de septiembre, y va a difundir “los beneficios del consumo de fruta y el papel de los agricultores y sus cooperativas para ofrecer a los consumidores alimentos sanos y seguros, cercanos, y producidos de forma sostenible, apoyando la economía del medio rural y el futuro de los miles de explotaciones familiares que viven en nuestros pueblos”. Cuenta con una página web (www.buenashastaelhueso.es), en la que todos los consumidores van a poder encontrar desde una detallada información de las características de cada una de estas frutas hasta recetas saludables y datos de las cooperativas productoras y sus agricultores. Todo el material audiovisual de la campaña va a ser difundido a través de las principales plataformas y redes sociales: Instagram, Facebook, Twitter y YouTube.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: