Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

Las cooperativas agrarias ven necesario aprovechar las oportunidades que brinda la venta on line

Nuevas oportunidades del comercio on line” fue el título de la mesa redonda virtual que se celebró el pasado 27 de julio bajo la organización de Cooperativas Agro-alimentarias de España. El objetivo era analizar cómo ha evolucionado este canal de venta en los últimos meses, cuál será su evolución en el futuro y qué oportunidades puede ofrecer a las cooperativas.

Participaron Álvaro Suárez, de Correos Market; Felipe Medina, de ASEDAS (Asociación de Empresas de Supermercados); Isabel Vicens, presidenta ejecutiva de Agromallorca; Domènec Vila, jefe de la Unidad de Servicios Empresariales de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña; Diego Calderón, subdirector de UNICA Group; y Gabriel Trenzado, director técnico de Cooperativas Agro-alimentarias de España, que moderó el debate.

Los responsables cooperativos, además de contar de primera mano sus experiencias en materia de comercio on line durante el Estado de Alarma, destacaron sobre todo que “supone una conexión directa muy importante entre los productores y el consumidor”.

Indican que, “además de entregar directamente sus productos en la puerta de su casa, posibilita una conexión emocional que puede contribuir a que los consumidores valoren en mayor medida el esfuerzo y el trabajo de los agricultores y sus cooperativas”.

La mesa redonda comenzó con la exposición del acuerdo recientemente alcanzado entre Cooperativas Agro-alimentarias de España y Correos Market.

Este acuerdo consiste en que las cooperativas asociadas tendrán un trato prioritario en esta plataforma, con una reducción además de un 2 por ciento en el porcentaje de venta que se queda Correos.

Según explicó Álvaro Suárez, Correos Market nació hace escasamente un año, con el objetivo de crear una plataforma para que los productores y artesanos pudieran vender sus productos y evitar el despoblamiento de las zonas rurales. Apunta que “el lema es mantener la esencia y la tradición gastronómica de nuestro país”.

Felipe Medina, secretario general técnico de ASEDAS, presentó un reciente estudio elaborado por esta Asociación y la Universidad Complutense de Madrid; ofrece una radiografía de cómo ha afectado la crisis sanitaria a los comportamientos de compra en el segmento alimentario:

Tras el confinamiento el consumidor que sólo compra on line ha pasado del 2,1 al 3,5 por ciento; el que sólo compra en tiendas físicas ha bajado del 77,5 al 69,2 por ciento; y el mixto (que compra en ambos canales) ha subido del 22,5 al 27,3 por ciento. Las mujeres compran on line más que los hombres, y la edad con más consumidores on line es la franja entre 35 y 44 años”.

Felipe Medina añade que “nuestros supermercados han pasado de obtener un 1-2 por ciento de las ventas de forma on line a un 3 por ciento actual; la clave para obtener buenos resultados en este canal está en la conveniencia, la confianza y el coste”.

Cooperativas Agro-alimentarias de España señala que “el comercio on line agroalimentario ha adquirido un importante protagonismo durante el confinamiento, y muchas cooperativas comenzaron entonces a realizar (o desarrollaron aún más) esta herramienta, con buenos resultados que les han permitido mitigar o esquivar la crisis”.

Isabel Vicens, de Agromallorca, contó cómo la situación derivada del Estado de Alarma les cayó como un jarro de agua fría al principio, pero que, en pocos días y con la colaboración de otras cooperativas como la Cooperativa de Sóller, pusieron en marcha rápidamente un sistema de distribución de cestas con naranjas y hortalizas a domicilio, dándolo a conocer a través de redes sociales y WhatsApp.

Dice: “La experiencia fue un éxito (recibíamos un pedido cada minuto); fue un trabajo enorme pero conseguimos que nuestros productos encontraran una salida comercial y, por otro lado, hicimos llegar a las casas un producto que no les estaba llegando”. Y añade: “Además, los agricultores sentían el proyecto como suyo”.

Domènec Vila explicó el proyecto de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña, que consiste en una web de comercio electrónico que agrupa los productos de varias cooperativas catalanas.

Se llama www.agrobotigues.cat y aún no está terminada completamente pero se lanzará en breve con una estrategia de comunicación para vender directamente al consumidor y también para dar valor a la labor de las cooperativas catalanas.

Para concluir el bloque de representantes cooperativos, Diego Calderón, subdirector de UNICA Group, contó la experiencia on line de esta firma, que antes de la pandemia ya distribuía cajas de productos entre los empleados de las cooperativas del grupo; ha sido a raíz de la crisis sanitaria cuando ha desarrollado la iniciativa lacajasaludable.es.

Apunta: “Con esta experiencia multiplicamos por diez los pedidos, hasta los 14.000 durante el confinamiento y la distribución de 18.000 cajas; y nos ha permitido desarrollar más variedad de cajas actualmente”.

29 de julio de 2020

Otras noticias

Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023

La Lonja de Binéfar celebró sesión este pasado miércoles, 24 de mayo. Estuvo marcada por la bajada en la cotización del vacuno (machos cruzados), corderos y cereales. Repiten precio la alfalfa (con cierta presión alcista) y porcino.

Las cotizaciones del vacuno son las siguientes:

Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023 – Vacuno

Diario del Campo le acerca también las cotizaciones de vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023 – Vacas

El resto de sectores presenta las cifras siguientes:

Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023 – Resto de cotizaciones

Y el comentario que realiza la Lonja de Binéfar de cada sector es éste:

Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023 – Comentario

26 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba