El Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV), en el que se integra la Federación Española del Vino (FEV), ha publicado su “Manifiesto sobre el futuro del sector vitivinícola en la Unión Europea”. Habla de los retos y prioridades del mundo del vino ante las próximas elecciones europeas. Las bodegas inciden en sus “tres millones de empleos directos, impacto fiscal positivo de cincuenta y dos mil millones de euros y valor de mercado superior a cien mil millones de euros”. Indican que “el sector vitivinícola sigue siendo una piedra angular de la economía de la Unión Europea, especialmente en las zonas rurales”.
Por todo ello, piden:
– Reforzar una Política Agraria Común (PAC) orientada al mercado.
– Conciliar la tradición y la innovación en la legislación de la Unión Europea.
– Apoyar la resiliencia climática y la transición verde.
– Reforzar el mercado único de la Unión Europea y reducir los costes de comercialización.
– Mantener una estrategia comercial ambiciosa.
– Adoptar una política sanitaria de la Unión Europea coordinada, pragmática y basada en la ciencia.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: