“Las ventas de vino en el mercado interior español se incrementaron un catorce por ciento en volumen en 2021, lo que parece confirmar la recuperación del sector tras la pandemia; el crecimiento también se produce en valor, llegando a un incremento del 14,5 por ciento”. Es la principal conclusión del estudio realizado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) y la consultora Wine Intelligence por encargo de la Organización Interprofesional del Vino. Se ha realizado una encuesta a un centenar de bodegas españolas. A tenor de lo apuntado por éstas, se realizan las reflexiones siguientes:
– “El setenta y siete por ciento de las bodegas españolas incrementaron su volumen de ventas en el mercado español. Se recupera el canal HORECA hasta niveles prácticamente prepandémicos, concentrando un cincuenta y uno por ciento del volumen de ventas. El canal de alimentación mantiene su peso en un treinta y seis por ciento, acercándose al treinta y siete por ciento de las ventas de 2019. La novedad viene de la mano del canal de la venta directa, que mantiene el peso que alcanzó en 2020 llegando al ocho por ciento de las ventas de vino, frente al cinco por ciento de 2019”.
– “En cuanto a los datos referidos a las ventas por tipos de vino, los espumosos y los vinos tranquilos con denominación de origen fueron los que mejor se recuperaron durante el pasado ejercicio”.
– “Las bodegas pequeñas (menos de medio millón de litros) sufrieron mayores caídas durante la pandemia por su menor penetración en el canal de alimentación pero, por el contrario, son las que han mostrado una mayor recuperación tanto en valor como en volumen en 2021, seguidas de las bodegas medianas”.
– “En cuanto a la visión de cara al futuro, ya ha pasado lo peor de la crisis derivada de la COVID-19 y hay optimismo sobre el volumen y valor de las ventas en los próximos años. Aun así, deben afrontarse nuevos retos y preocupaciones, como por ejemplo la subida de costes y la rentabilidad, políticas arancelarias, inestabilidad internacional,…”.
Otras noticias
FIMA 2024 supera los cien mil metros cuadrados de exposición a falta de dos meses para su celebración
Se ha reunido el tercer comité organizador de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA). Este certamen tendrá lugar del 13 al 17 de febrero de 2024 en Feria de Zaragoza. Se dan algunos datos: supera los cien mil metros cuadrados de exposición en diez pabellones, que ocuparán más de mil doscientas cincuenta firmas. Feria de Zaragoza señala que siguen atendiéndose solicitudes de expositores interesados en participar en este evento. En las próximas semanas se dará a conocer el programa de FIMA 2024, en el que “la agricultura 4.0 y 5.0, el sector de las semillas, los seguros agrarios, la formación, los proyectos de investigación y la sostenibilidad serán algunos de los temas centrales”. Destaca la celebración del IX Foro Nacional de Desarrollo Rural, que se ocupará de los sistemas de innovación y conocimiento agroalimentario (AKIS).