Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 30 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 30 de marzo de 2023

Lamusa y Servicios participa en FIMA 2020, en plena cuarta revolución industrial

La empresa oscense Lamusa y Servicios (Concesionario Oficial John Deere en Aragón) va a estar presente en la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), que tendrá lugar del 25 al 29 de febrero en Feria de Zaragoza.

Datos, conectividad,… han llevado a la economía y también a la agricultura a la cuarta revolución industrial. Se ha entrado en una nueva era en la agricultura de precisión.

Muestra de ello lo da el Concurso de Novedades Técnicas de FIMA 2020, que reconoce las innovaciones tecnológicas que incorporan las distintas marcas a sus máquinas. Sirvan de ejemplo los reconocimientos recibidos por John Deere.

Categoría de TRACTORES Y MÁQUINAS AUTOPROPULSADAS Y ENERGÍA

Novedad Técnica Sobresaliente:

– eAutoPowr: Transmisión infinitamente variable mecánico-eléctrica y sistema de tracción inteligente e8WD con Joskin.

Novedad Técnica:

– John Deere 8RX – Tractor estándar (2 + 2 RM) con cuatro bandas de goma integradas.

– Control predictivo de la alimentación en cosechadora.

Categoría de MÁQUINAS ACCIONADAS E INSTALACIONES FIJAS Y MÓVILES

Novedad Técnica:

– Sistema de amortiguación de las vibraciones longitudinales cuando se trabaja con macroempacadoras.

– Sistema de aplicación dual Exact Apply con sensores de imagen RGB.

Categoría de SOLUCIONES DE GESTIÓN AGRONÓMICA

Novedad Técnica Sobresaliente:

– Accesibilidad de datos multiplataforma (con otras marcas).

Novedad Técnica:

– Programación de regulaciones a distancia Autosetup y sistema de documentación digital escalable.

LAMUSA  SERVICIOS HA PROLONGADO SU CAMPAÑA DE FARM-SIGHT TODOS CONECTADOS HASTA FIMA 2020

Lamusa y Servicios decidía prolongar su campaña de FarmSight Todos Conectados hasta FIMA 2020. Incluye una revisión profesional de hasta 70 puntos del tractor (Expert Check), instalación de un portal de telecomunicaciones (MTG), y la conexión del MTG con cinco años de suscripción JDLink Access.

Desde Lamusa y Servicios se recuerda que esta conectividad permite controlar los movimientos y el funcionamiento del tractor a distancia, incluyendo alertas antirrobo y seguimiento de intervalos de mantenimiento.

El precio es de 749 euros más IVA.

21 de febrero de 2020

Otras noticias

Aragón presenta el informe “Análisis de la ganadería extensiva”

Los consejeros de Agricultura y Presidencia del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona y Mayte Pérez, se han desplazado a una explotación de ganado vacuno de raza pirenaica situada en Cedrillas (Teruel). Allí han dado datos incluidos en el informe “Análisis de la ganadería extensiva de Aragón”.

Los más destacables son los siguientes:

“El estudio determina que, de las 3.935 explotaciones de ganadería extensiva existentes en Aragón, el setenta por ciento se sitúan en zonas de montaña, fundamentalmente en las comarcas del Sobrarbe, Ribagorza y Jacetania. Estas explotaciones se caracterizan por tener un carácter netamente familiar, acreditando sus titulares una elevada profesionalidad (más del noventa por ciento de los ingresos de estas familias procede del sector agrario).

El informe pone de manifiesto que la renta de los ganaderos (diferencia entre ingresos y gastos) se sitúa en algo más de catorce mil euros al año. Y eso contando con que las ayudas medias que ya reciben este tipo de explotaciones alcanza en Aragón los treinta y dos mil euros al año. Más de la mitad de las ayudas públicas que reciben van directamente a cubrir los costes que no quedan resarcidos por la actividad ganadera. Esta diferencia se agrava todavía más en el caso de las explotaciones de ganadería extensiva situadas en zonas de montaña, donde, aun recibiendo una ayuda superior que alcanza los treinta y cinco mil euros al año, su renta final apenas supera los doce mil euros al año en determinados casos.

En cuanto a la edad de los ganaderos extensivos, sólo el diecinueve por ciento son menores de cuarenta años. Sin embargo, casi el setenta y tres por ciento de las explotaciones de titulares menores de cuarenta años se ubican en zonas de montaña.

Respecto a la evolución de censos, considerando la serie histórica (2013-2021), se constata un incremento en el caso de vacas nodrizas (diecisiete por ciento en la zona pirenaica, y sesenta y cinco por ciento en el resto de zonas de montaña). Sin embargo, en el caso de la ganadería de ovino, estas cifras son negativas, con una reducción del cinco por ciento en la zona pirenaica y del nueve por ciento en el resto de zonas de montaña”.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba