Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

La V Muestra de Tapas y Vinos del Campo de Belchite se celebra durante estos dos próximos fines de semana

Los días 16, 17, 23 y 24 de julio se celebra la V Muestra de Tapas y Vinos del Campo de Belchite. Lleva por lema “De lo nuestro, de Campo de Belchite”. Es una iniciativa de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca Campo de Belchite (ADECOBEL). Va a tener lugar en once establecimientos de las localidades de Almonacid de la Cuba, Azuara, Belchite, Codo, Lécera y Samper del Salz. El objetivo de esta muestra gastronómica es “dinamizar el sector hostelero de la zona y, además, promover el producto local, ya que, para la elaboración de cada una de las tapas, se utilizan al menos dos ingredientes de kilómetro cero”. Las tapas contienen aceite, huevos, queso, carne, pan, frutas y hortalizas producidos en Campo de Belchite; y estarán maridadas con vinos elaborados en las bodegas de este territorio.

 

12 de julio de 2022

Otras noticias

Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz

Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.

El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.

La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.

Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.

El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.

El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba