Ayuntamiento de Graus, Diputación Provincial de Huesca, Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón, y Ayuntamiento de Barcelona van a colaborar en la promoción de la trufa de Aragón a través de la red de mercados de la capital catalana. Así lo anuncia la Diputación de Huesca en referencia a la reunión mantenida entre la alcaldesa de Graus, Gema Betorz; la responsable de comercio, mercados y consumo del Ayuntamiento de Barcelona, Monserrat Ballarín; y la vicepresidenta de la Diputación de Huesca, Elisa Sancho. Ha sido en el marco de celebración del mercado de la trufa de Graus, que ha tenido lugar en un hotel de Barcelona.
Elisa Sancho, acompañada por el diputado responsable de desarrollo, Roque Vicente, ha apuntado que “contar con la complicidad del área de comercio, mercados y consumo del Ayuntamiento de Barcelona para la promoción de la trufa en la red de mercados de esta ciudad es sin lugar a dudas una gran promoción para este producto, tan identificado con Graus y la Ribagorza, y que cada vez cuenta con más hectáreas de producción en toda la provincia de Huesca”.
Gema Betorz señala que “la idea es que al comienzo de la próxima temporada pueda participar en el mercado de la trufa de Graus una representación de la red de mercados que Barcelona tiene distribuidos por los barrios de la capital, de manera que conozcan in situ este producto, así como poder realizar más actividades de la mano de la asociación”.
Monserrat Ballarín indica que “para la ciudad de Barcelona es una oportunidad el conocer este producto; hay diez mil bares y restaurantes en los que trabajan más de setenta mil personas, y la trufa de Aragón es una oportunidad de seguir trabajando en nuestra apuesta por productos de calidad, al igual que a través de la red de mercados que hay en Barcelona”.
Otras noticias
Luis Planas destaca en FIGAN 2025 la fortaleza económica y social, y la competitividad de la ganadería española
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha visitado Feria de Zaragoza, en cuyas instalaciones se está celebrando la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025). Ha destacado la fortaleza económica y social, y la competitividad del sector ganadero, que sitúa a España como potencia productora mundial. Ha valorado también que en esta edición FIGAN ponga el foco en la atracción del talento joven. Y ha incidido en la importancia del patrimonio ganadero español, con ciento ochenta y ocho razas, de las cuales ciento sesenta y seis son autóctonas.