El incremento en la superficie dedicada al cultivo del maíz en Aragón en 2021 es uno de los datos más significativos que se recogen en el dossier de cultivos de verano elaborado por la Red Arax. En concreto, la superficie dedicada al maíz este pasado año fue de 93.734 hectáreas, la cifra más alta de los últimos veinte años. Miguel Gutiérrez, jefe de cultivos herbáceos del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, dice que “este cultivo tuvo un año espectacular, por las producciones y por el precio; fue una de las mejores campañas que se recuerda”.
El maíz representa el sesenta y cinco por ciento de los cultivos extensivos de verano en el valle del Ebro. Hubo en 2021, además, un repunte en las variedades destinadas a consumo humano. La Red Arax dice que “este pasado año y por primera vez se incrementaron a la par las hectáreas dedicadas a maíz y soja de segunda siembra”. Miguel Gutiérrez añade que “el maíz es insustituible pero no hay que olvidar que tiene una mayor exigencia hidráulica y que el precio de los fertilizantes condiciona mucho”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 22 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 22 de enero de 2025.
Subió el precio del vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacuno
También subió el de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacas
No hubo cambios en lechones del país, cebada, trigo, maíz y alfalfa en rama y granulada. Subió el precio de las ovejas y la alfalfa en balas, y bajó el de los corderos y porcino:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 22 de enero de 2025) es el siguiente: