Aragón contaba en 2020 con 37.524 hectáreas de terreno dedicadas al cultivo de fruta dulce, destacando la superficie destinada al melocotón (11.711 hectáreas), cereza (9.119) y nectarina (7.335). En 2017 había un total de 38.385 hectáreas dedicadas a fruta en este territorio.
Las zonas productoras principales son Bajo Cinca, La Litera, Valdejalón, Aranda, Calatayud, Bajo Aragón-Caspe, Calanda y Matarraña.
Aragón cuenta además (a fecha de 2020) con 2.797 hectáreas dedicadas a la producción de manzana, 2.760 hectáreas de pera, 2.719 de albaricoque y 1.081 de ciruela.
España tiene un total de algo más de 190.000 hectáreas dedicadas a fruta dulce, siendo Aragón el que más hectáreas tiene para melocotón y cereza, y siendo el segundo en albaricoque (tras Murcia) y nectarina (tras Cataluña).
La variación de hectáreas en Aragón es de incremento en cereza, albaricoque, nectarina y ciruela; y de descenso en manzana, melocotón y pera.
Sí que hay que hacer constar que hubo en 2020 un repunte en el total de hectáreas en Aragón respecto a 2019. Se pasó de 37.033 a 37.524 hectáreas.
Todos estos datos han sido facilitados por la organización profesional agraria UAGA-COAG.
Otras noticias
La novela EL BATALLADOR Y GRANADA, obra de Alberto Cebrián, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo
La novela El Batallador y Granada, obra del periodista y escritor Alberto Cebrián, autor de Diario del Campo, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo. Va a ser a las 19:00 horas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en el paseo Independencia (segunda planta).
El Batallador y Granada narra el enigmático viaje que Alfonso de Aragón y de Pamplona realizó al sur de al-Ándalus hace novecientos años. Este rey intentó hacerse con Granada, se planteó tomar Córdoba, venció a los almorávides en Anzur y “conquistó” el mar de Alborán.
Este nuevo trabajo literario de Alberto Cebrián, publicado por ALPHERATZ Ediciones, se suma a sus dos primeras obras: El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022) y El embrujo mediterráneo (ALPHERATZ Ediciones, 2023).