Aragón contaba en 2020 con 37.524 hectáreas de terreno dedicadas al cultivo de fruta dulce, destacando la superficie destinada al melocotón (11.711 hectáreas), cereza (9.119) y nectarina (7.335). En 2017 había un total de 38.385 hectáreas dedicadas a fruta en este territorio.
Las zonas productoras principales son Bajo Cinca, La Litera, Valdejalón, Aranda, Calatayud, Bajo Aragón-Caspe, Calanda y Matarraña.
Aragón cuenta además (a fecha de 2020) con 2.797 hectáreas dedicadas a la producción de manzana, 2.760 hectáreas de pera, 2.719 de albaricoque y 1.081 de ciruela.
España tiene un total de algo más de 190.000 hectáreas dedicadas a fruta dulce, siendo Aragón el que más hectáreas tiene para melocotón y cereza, y siendo el segundo en albaricoque (tras Murcia) y nectarina (tras Cataluña).
La variación de hectáreas en Aragón es de incremento en cereza, albaricoque, nectarina y ciruela; y de descenso en manzana, melocotón y pera.
Sí que hay que hacer constar que hubo en 2020 un repunte en el total de hectáreas en Aragón respecto a 2019. Se pasó de 37.033 a 37.524 hectáreas.
Todos estos datos han sido facilitados por la organización profesional agraria UAGA-COAG.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 27 de septiembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 27 de septiembre de 2023. No hubo cambios en el vacuno, salvo las subidas registradas en machos vivos:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacuno
Bajó el precio de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacas
No se produjeron modificaciones en ovejas y en alfalfa granulada y en pacas. Subió la cotización de los corderos, lechones, cebada y trigo. Bajó la del porcino, maíz y alfalfa en rama:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 27 de septiembre de 2023) es el siguiente: