Es lo que dice Jesús Abadías, responsable de sostenibilidad e innovación de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón. Señala que “la soja permite al agricultor hacer una rotación necesaria para sus explotaciones y, además, es un cultivo con un importante valor económico”. No obstante, en 2022 se produjo un descenso en el número de hectáreas cultivadas de soja en Aragón. Fue debido a las condiciones climáticas, dado que es un cultivo que sufre con la falta de humedad.
La Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red Arax) estudia el comportamiento de la soja en tres campos de ensayo. Miguel Gutiérrez, jefe de cultivos herbáceos del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, afirma que “es una información que pretendemos mejorar a partir de este año a través del uso de técnicas de precisión; el objetivo es tener más datos para mejorar la agronomía y rentabilidad de la soja en Aragón”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: