Es lo que dice Jesús Abadías, responsable de sostenibilidad e innovación de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón. Señala que “la soja permite al agricultor hacer una rotación necesaria para sus explotaciones y, además, es un cultivo con un importante valor económico”. No obstante, en 2022 se produjo un descenso en el número de hectáreas cultivadas de soja en Aragón. Fue debido a las condiciones climáticas, dado que es un cultivo que sufre con la falta de humedad.
La Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red Arax) estudia el comportamiento de la soja en tres campos de ensayo. Miguel Gutiérrez, jefe de cultivos herbáceos del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, afirma que “es una información que pretendemos mejorar a partir de este año a través del uso de técnicas de precisión; el objetivo es tener más datos para mejorar la agronomía y rentabilidad de la soja en Aragón”.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.