Es lo que afirma la Asociación Aragonesa de Agricultura de Conservación (AGRACON), que ha presentado el ensayo que ha realizado en Monegrillo (Zaragoza) en las Jornadas Virtuales de Transferencia en Cereal de Invierno 2020, organizadas por la Red Arax (Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas).
El técnico de AGRACON, Carlos Molina, ha apuntado detalles sobre la importancia de la agricultura de conservación para suelos salinos de los secanos áridos de Los Monegros.
Se ha realizado una comparativa entre el laboreo tradicional y la siembra directa, usando ambas técnicas en parcelas con graves problemas de salinidad, que es uno de los factores limitantes desde el punto de vista agronómico.
Carlos Molina señala que “la mejor estructura y nivel de materia orgánica en el suelo, y la mayor cobertura (de la agricultura de conservación) provocan una mayor infiltración de agua, que lava las sales en la parte interior del suelo”.
Añade que “en la parte superficial del suelo se ha reducido la conductividad eléctrica a la mitad (en la parcela en la que se ha practicado la siembra directa)”.
Otras noticias
Benasque, Binéfar y Huesca acogerán la VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE)
La Diputación Provincial de Huesca ha presentado la edición de TRÚFATE de este año 2025. La Feria de la Trufa de Graus será itinerante, lo mismo que el concurso de tapas. Se desarrollarán en Benasque, Binéfar y Huesca. El objetivo que se persigue es “promocionar y divulgar las virtudes de la trufa”. La VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE) tendrá lugar el 1 de febrero en Benasque, el 15 de febrero en Binéfar y el 1 de marzo en Huesca. Habrá charlas informativas sobre el uso adecuado de la trufa, conservación y recetas. El concurso de tapas se celebrará el 18 de enero en Benasque, el 1 de febrero en Binéfar y el 15 de febrero en Huesca.