Así lo reconoce Agroseguro, que estima las indemnizaciones en más de trescientos millones de euros por los daños provocados por la sequía en los cultivos herbáceos (cereales de invierno, leguminosas y colza). La superficie siniestrada en estas producciones de secano podría acercarse al setenta por ciento de la superficie asegurada. El daño podría incrementarse si continúa sin llover en las zonas más tardías.
Agroseguro señala que “esta sequía es el mayor siniestro en la historia del seguro agrario al superar los doscientos diez millones de euros afrontados en la de 2012, y al superar los doscientos veinte millones de euros pagados en 2022 por la helada de comienzos de abril”.
La citada entidad añade que “la evaluación de daños se realizará de manera paralela y coordinada a los trabajos de recolección, que arrancarán a mediados de mayo en las zonas productoras más tempranas y finalizarán a finales de julio en las más tardías”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.