Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

La seguridad alimentaria amplía sus términos, en el marco del concepto “Una sola salud”

La seguridad alimentaria en el siglo XXI es analizada en el ciclo “Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos”, organizado por la Universidad de Zaragoza. Antonio Herrera, doctor en veterinaria, habla sobre esta cuestión, un tema sobre el que se apunta que “la legislación alimentaria europea es una de las más potentes y avanzadas del mundo, a fin de garantizar la máxima inocuidad de los alimentos que llegan al consumidor”.

Las reflexiones que se realizan en el marco de este evento son las siguientes:

La Unión Europea dispone, desde los inicios de siglo, de una de las legislaciones más potentes y avanzadas del mundo a fin de garantizar la máxima inocuidad de los alimentos que llegan al consumidor; con este fin, se considera que las acciones encaminadas a salvaguardar esta inocuidad deben hacerse siguiendo un principio que integre toda la cadena alimentaria, desde la producción (la granja) hasta el consumo (la mesa).

Sin embargo, el concepto de seguridad alimentaria supera el de garantía de inocuidad, abarcando términos tales como suficiencia de alimentos, satisfacción de necesidades y preferencias, y contribución a una vida sana y activa. Términos como sostenibilidad aplicada a la producción, procesado, distribución y consumo, o reutilización y aprovechamiento de desperdicios alimentarios se están abriendo paso en el difícil camino que supone el contemplar todas estas gestiones en un mundo en el que el concepto de “Una sola salud” se ha consolidado como el eje sobre el que gravita la mejora del bienestar humano, animal y ambiental”.

1 de marzo de 2022

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba