Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

La segunda fase del regadío de Sarrión (Teruel) ya cuenta con el visto bueno ambiental por parte del Inaga

Los regantes de Sarrión quieren continuar con una segunda fase de regadío. Quieren transformar en regadío una superficie de 342 hectáreas, pertenecientes a 112 propietarios. Esta segunda fase se sumaría a las 617 hectáreas de la primera. El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga) ha dado su visto bueno a la evaluación de impacto ambiental, tal y como ha anunciado el presidente de Aragón, Javier Lambán, en su visita a las obras de la primera fase del regadío de Sarrión. La ejecución de las obras de los nuevos regadíos requeriría menor coste de infraestructura por hectárea puesto que para hacer llegar el agua a la nueva superficie regable se aprovecharía buena parte de las tuberías, balsas y zanjas ya realizadas para la primera fase.

Respecto a esa primera fase, las obras están ejecutadas en un setenta y tres por ciento, con la previsión de finalizarlas en marzo de 2023. Este regadío (primera fase) beneficiará a 134 regantes, propietarios de las 617 hectáreas. Se trata de un riego de apoyo a especies trufícolas para mejorar su rentabilidad y asegurar una producción homogénea que permita consolidar el liderazgo de Sarrión y su entorno en el campo de la trufa. Las obras se sitúan en terrenos de Sarrión, Albentosa, Manzanera y La Puebla de Valverde, en la provincia de Teruel. El coste del proyecto es de 15,3 millones de euros, de los cuales 6,7 son aportados por el Gobierno de Aragón y 8,6 por la comunidad de regantes de Sarrión.

16 de febrero de 2022

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba