El ciclo “Turismo gastronómico en Aragón” tiene el 13 de marzo, lunes, a las 19:00 horas una nueva entrega. El protagonismo recaerá en la Ruta del Vino Somontano. Será en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en el paseo Independencia, en Zaragoza. Es un ciclo organizado por la Academia Aragonesa de Gastronomía.
La encargada de hablar sobre la Ruta del Vino Somontano será Eli Río, licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid. Es la responsable del departamento de comunicación de la Denominación de Origen Protegida Somontano. Estará acompañada por el académico Juan Cacho, que presentará el acto.
La siguiente charla del ciclo “Turismo gastronómico en Aragón” será el 11 de abril, martes, sobre el turismo en torno al Ternasco de Aragón.
Otras noticias
Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.
Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.
También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.
Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.
El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.