La campaña “Bienvenida primavera”, de la Ruta del Vino Somontano, se va a celebrar del 17 de marzo al 3 de abril. Se presenta como “una propuesta que tiene el objetivo de desestacionalizar las propuestas en el territorio del Somontano de Barbastro, potenciar los nuevos vinos que salen al mercado, dinamizar los establecimientos de hostelería y poner en valor los productos agroalimentarios”. Y se añade: “Con los nuevos blancos y rosados en el mercado, y el comienzo de la primavera, se plantean por delante tres semanas para disfrutar de todos esos aromas y sabores que caracterizan a los nuevos vinos, maridados con sugerencias, tapeo, y actividades para disfrutar del enoturismo”.
“Bienvenida primavera” se materializa en tres acciones diferentes:
– Sugerencias de primavera. “Son propuestas gastronómicas maridadas con vinos blancos o rosados en los restaurantes de la Ruta del Vino Somontano, en diferentes municipios del Somontano de Barbastro”.
– Jueves de tapeo. “Es una ruta abierta por Barbastro en la que poder disfrutar hasta de diez tapas diferentes acompañadas de un rosado o un blanco”.
– Y durante todo el ciclo se plantean actividades de enoturismo. Entre estas acciones, se desarrolla el primer itinerario del Bus del Vino Somontano, bajo el nombre de “Primavera en Somontano”. Este bus invita a disfrutar de una cata de vinos y flores en Bodega Laus y una visita a la almazara de aceites Ferrer.
Otras noticias
COAG (UAGA) denuncia que la “ley Ribera” ha provocado un incremento del veinte por ciento en el número de ataques de lobos a ganado
COAG (a la que pertenece UAGA) hace balance del primer año de aplicación de la que han bautizado como “ley Ribera”. La citada coordinadora de organizaciones agrarias dice que ha aumentado en un veinte por ciento el número de ataques de lobos a ganado. Cada día se producen treinta y cinco ataques en la España rural.
Son datos que se aportan a partir del análisis de lo ocurrido en las comunidades autónomas con mayor presencia de manadas (Asturias, Cantabria, Galicia, Castilla y León, y La Rioja).
COAG (UAGA) va a exigir al futuro nuevo Gobierno de España “que rectifique inmediatamente el error cometido en septiembre de 2021 por la ministra Teresa Ribera al incluir el lobo entre las especies especialmente protegidas, y que se ponga en línea con la Comisión Europea, que pide flexibilizar esta protección”.