La campaña “Bienvenida primavera”, de la Ruta del Vino Somontano, se va a celebrar del 17 de marzo al 3 de abril. Se presenta como “una propuesta que tiene el objetivo de desestacionalizar las propuestas en el territorio del Somontano de Barbastro, potenciar los nuevos vinos que salen al mercado, dinamizar los establecimientos de hostelería y poner en valor los productos agroalimentarios”. Y se añade: “Con los nuevos blancos y rosados en el mercado, y el comienzo de la primavera, se plantean por delante tres semanas para disfrutar de todos esos aromas y sabores que caracterizan a los nuevos vinos, maridados con sugerencias, tapeo, y actividades para disfrutar del enoturismo”.
“Bienvenida primavera” se materializa en tres acciones diferentes:
– Sugerencias de primavera. “Son propuestas gastronómicas maridadas con vinos blancos o rosados en los restaurantes de la Ruta del Vino Somontano, en diferentes municipios del Somontano de Barbastro”.
– Jueves de tapeo. “Es una ruta abierta por Barbastro en la que poder disfrutar hasta de diez tapas diferentes acompañadas de un rosado o un blanco”.
– Y durante todo el ciclo se plantean actividades de enoturismo. Entre estas acciones, se desarrolla el primer itinerario del Bus del Vino Somontano, bajo el nombre de “Primavera en Somontano”. Este bus invita a disfrutar de una cata de vinos y flores en Bodega Laus y una visita a la almazara de aceites Ferrer.
Otras noticias
La Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón ha celebrado su cuarta edición en Zaragoza, con una cata de garnachas
El hotel Zentro, de Zaragoza, acogió el pasado lunes, 16 de junio de 2025, la cuarta edición de la Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón. Participaron siete bodegas, que presentaron cerca de cuarenta vinos. Asistieron unos ochocientos profesionales, entre distribuidores, hostelería y tiendas especializadas, así como estudiantes de vitivinicultura y del sector de cafés y bares.
Incluyó una cata de garnachas, dirigida por Guillermo Cárcamo, sumiller de El Callizo, restaurante de Aínsa con una estrella Michelin: La Bodegaza garnacha blanca, de Vinos López (IGP Valdejalón); Generación 50 garnacha blanca, de Bodegas Tempore (IGP Bajo Aragón); Garnacha de Altura, de Daroca Bodega (IGP Ribera del Jiloca); Roble La Agrimensora garnacha y syrah, de Finca Valonga (IGP Valle del Cinca); Garnacha UN, de Bodegas Ejeanas (IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas); Quebrantahuesos, de bodegas Edra (IGP Ribera Gállego-Cinco Villas); y Lagar de Amprius garnacha blanca, de Bodega Lagar de Amprius (IGP Bajo Aragón).
La Asociación de Vinos de la Tierra se formó en 2002. Cuenta con once bodegas de cinco zonas productoras diferentes: IGP Bajo Aragón, IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas, IGP Ribera del Jiloca, IGP Valdejalón e IGP Valle del Cinca:
– IGP Bajo Aragón: Bodegas Tempore, Lagar de Amprius, Pedra Volta y Vinos Taberner Amado.
– IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas: Bodegas Ejeanas, Bodegas Edra, Bodega Cooperativa Virgen de la Corona (Aixena) y Bodegas Pegalaz.
– IGP Ribera del Jiloca: Bodega Cooperativa Santo Tomás de Aquino (Daroca Bodega).
– IGP Valle del Cinca: Bodegas Valonga.
– IGP Valdejalón: Epilense de Vinos y Viñedos (Vinos López).
Las indicaciones geográficas protegidas de Aragón suman mil ochenta y una hectáreas de viñedo, de las que quinientas veinte son de garnacha. Hay veinticuatro bodegas, que representan a más de doscientos cincuenta viticultores de pueblos pequeños, con un valor económico de más de seis millones de euros.