Son datos que aporta la propia Ruta del Vino de Calatayud citando el informe anual de Rutas del Vino de España. Calatayud ocupa la quinta posición nacional en visitas a bodegas y museos, y Aragón se encuentra en el tercer puesto del ranking (sus cuatro rutas del vino tienen casi 472.000 visitas).
Rutas del Vino de España indica que se produjo el año pasado un crecimiento del enoturismo del 3 por ciento. El impacto económico de la actividad enoturística en bodegas y museos creció un 6 por ciento, superando los 85 millones de euros de ingresos durante 2019.
RUTA DEL VINO DE CALATAYUD
La Ruta del Vino de Calatayud repite en el quinto puesto nacional, con casi 300.000 visitas, un 1,1 por ciento más que en 2018. Esa evolución coincidía con la renovación del Museo del Vino, ubicado en el Monasterio de Piedra.
Miguel Arenas, presidente del Consejo Regulador y coordinador de la Ruta del Vino, considera que “el enoturismo es un valor en alza no sólo en Calatayud sino en el conjunto de España, que contribuye a dar a conocer la diversidad cultural y gastronómica, además de generar riqueza y empleo en el medio rural”.
RUTAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Las Rutas del Vino de Aragón son las terceras más visitadas. La lista está liderada por Andalucía, cuyas tres rutas contabilizan un total de 625.516 visitantes; seguida de Castilla y León, con ocho rutas, que totalizan 549.348 visitas; y tercera es Aragón, con cuatro rutas, que tienen 471.524 visitas.
RUTAS DEL VINO DE ESPAÑA
Las Rutas del Vino de España están integradas por 30 consejos reguladores de denominaciones de origen, 755 municipios, 67 entidades públicas y privadas, y por más de 2.000 empresas asociadas que conforman la oferta enoturística.
En 2019 el conjunto de visitantes a las bodegas y museos del vino en España fue de algo más de 3 millones, experimentando un crecimiento del 3,9 por ciento, lo que supone en términos absolutos un aumento de 114.955 visitantes.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 21 de abril de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 21 de abril de 2025.
No hubo cambios ni en cultivos ni en ganadería.
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 21 de abril de 2025) son éstas: