Se ha convocado la reunión final de BovINE, proyecto europeo que durante los tres últimos años ha trabajado para trasladar soluciones que impulsen y mejoren la sostenibilidad en las explotaciones de vacuno de carne en Europa. Se celebrará este jueves, 1 de diciembre, a las 09:30 horas. Será on line. En la red BovINE participa Virginia Resconi, profesora de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza y miembro del Instituto Agroalimentario de Aragón. El evento lleva por título “Soluciones para una ganadería de vacuno de carne sostenible: resultados de investigaciones y buenas prácticas en Europa”.
El encuentro está dirigido a los ganaderos de vacuno de carne, técnicos, profesionales, investigadores y a todos los que participan en el sector de producción de carne europea de vacuno. Será gratuito y contará con traducción simultánea al español y a otros idiomas de los países participantes en el consorcio del proyecto.
Los expertos profesionales y los investigadores miembros de BovINE, procedentes de nueve países europeos, presentarán las soluciones reunidas en los últimos tres años para impulsar y mejorar la sostenibilidad en las explotaciones de vacuno de carne en Europa. Las soluciones se basan en las buenas prácticas que ya se están aplicando en explotaciones en Europa y en otras innovaciones ya listas para ponerse en práctica.
Otras noticias
“Mejorar la vida de los altoaragoneses”, objetivo central del Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca
La Diputación Provincial de Huesca destina casi veinte millones de euros al Plan de Obras y Servicios de 2025. El objetivo central de éste es “mejorar la vida de los altoaragoneses”. Llega a doscientos un ayuntamientos y, en palabras de Isaac Claver, presidente de la citada institución, “es el plan más potente que gestiona la Diputación de Huesca”.
El Plan de Obras y Servicios de la Diputación Provincial de Huesca busca “dar respuesta a las necesidades de los ayuntamientos” y persigue, por tanto, “mejorar la calidad de vida de todos los altoaragoneses”. Está dotado en este año 2025 con algo más de 19,7 millones de euros, es decir, dos millones de euros más que en la convocatoria del año pasado.
Todos los ayuntamientos de la provincia, excepto la capital oscense —que queda excluida de inicio por su capacidad de gestión y por su nivel de financiación—, han solicitado actuaciones sujetas a este Plan de Obras y Servicios.
Los trabajos más demandados corresponden a pavimentación de calles. Le siguen los proyectos de mejora o construcción de edificios municipales, y los relativos a instalaciones deportivas. También hay inversiones muy relevantes en materias como abastecimiento de agua, alcantarillado y saneamiento, y caminos.
Un ejemplo de municipio que ha apostado por beneficiarse de este Plan de Obras y Servicios de 2025 es el de Tolva, con cuatro actuaciones aprobadas. Son la ejecución de mejoras en el camino circular de Tolva, la sustitución de contadores de agua, la ampliación de la calle Mayor de Sagarras Altas y la adecuación del interior del edificio social de Luzas. Todo ello suma una inversión de casi noventa y cinco mil euros.
El enlace siguiente da acceso al listado de proyectos, municipio a municipio, que conforma el Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca: