El Ministerio de Agricultura publica la primera estimación de las principales cifras económicas del sector agrario. Según estos datos, la renta agraria ha alcanzado los 27.861 millones de euros en 2022, lo que supone un descenso del 5,5 por ciento con respecto a la de 2021. La cifra se sitúa un 1,1 por ciento por encima de su valor en 2020. La caída de la renta agraria en 2022 se debe a que “el fuerte aumento de los costes de producción del sector, motivado por la guerra de Ucrania, no es compensado en su totalidad por el incremento de valor de la producción; además, las adversidades climáticas han causado descensos en determinados cultivos”.
El Ministerio de Agricultura presenta el siguiente informe:
PRODUCCIÓN VEGETAL
“La producción vegetal ha aumentado un 4,2 por ciento en valor, alcanzando la cifra máxima de toda la serie histórica, con 36.459 millones de euros. Esta subida se debe al buen comportamiento de los precios percibidos por los agricultores, que compensan el descenso de las cantidades producidas. Los cereales han subido un 2,6 por ciento, al compensar el fuerte incremento de los precios el descenso de la cantidad. Los cultivos industriales experimentan un incremento importante de su valor, basado en la subida de un 34,4 por ciento de sus precios. Destaca también el comportamiento del aceite de oliva, que incrementa un 28,6 por ciento el valor de la campaña 2021-2022, basado principalmente en un incremento de su precio. Destaca también la aportación positiva del grupo de las hortalizas, gracias al incremento de sus precios en un 16,2 por ciento, aunque el volumen de producción baja un 9,7 por ciento. Por el contrario, las frutas reducen su valor debido a que la menor cantidad recolectada es sólo parcialmente compensada por la subida de precios”.
PRODUCCIÓN ANIMAL
“La producción animal alcanza su valor récord de 25.495 millones de euros debido a un incremento de sus precios y al buen comportamiento de la cantidad producida, que se ha mantenido estable respecto al año anterior. Destaca el ganado bovino, porcino y aves. La leche incrementa su valor, fundamentalmente por el buen comportamiento de los precios y a pesar de que su cantidad descienda. Cabe mencionar la importante subida del valor de los huevos”.
INSUMOS
“Los consumos intermedios experimentan una fuerte subida, derivada de la coyuntura internacional, consecuencia principalmente de la guerra de Ucrania. Dicho incremento lleva a los insumos a la cifra récord de 35.240 millones de euros, debido a la fuerte alza de sus precios, si bien la cantidad utilizada ha descendido un uno por ciento. Este aumento viene determinado fundamentalmente por los piensos, que suponen más de la mitad del valor de los consumos intermedios. A ello se unen los incrementos de valor de la energía y los lubricantes, de los fertilizantes y de los productos fitosanitarios”.
Otras noticias
Bodegas Aragonesas obtiene cuatro reconocimientos en el certamen Wines From Spain, celebrado en la feria alemana Prowein
Bodegas Aragonesas, perteneciente a la Denominación de Origen Campo de Borja, ha obtenido cuatro reconocimientos en el certamen Wines From Spain, celebrado en el marco de la feria internacional Prowein, en Düsseldorf (Alemania)”.
Ha conseguido tres medallas de oro y una de gran oro. Los vinos premiados han sido: Fagus 2022, Aragonia Selección 2022 y Nabulé Esencia 2019, con medalla de oro; y Garnacha Centenaria 2023, con gran medalla de oro.
Enrique Chueca, gerente de Bodegas Aragonesas, declara que “todos nuestros vinos nos dan grandes alegrías pero estos cuatro, en concreto, son los embajadores de la bodega por el mundo”.