Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

La renta agraria ha sido este año de 27.861 millones de euros, un 5,5 por ciento menor a la registrada en 2021

El Ministerio de Agricultura publica la primera estimación de las principales cifras económicas del sector agrario. Según estos datos, la renta agraria ha alcanzado los 27.861 millones de euros en 2022, lo que supone un descenso del 5,5 por ciento con respecto a la de 2021. La cifra se sitúa un 1,1 por ciento por encima de su valor en 2020. La caída de la renta agraria en 2022 se debe a que “el fuerte aumento de los costes de producción del sector, motivado por la guerra de Ucrania, no es compensado en su totalidad por el incremento de valor de la producción; además, las adversidades climáticas han causado descensos en determinados cultivos”.

El Ministerio de Agricultura presenta el siguiente informe:

PRODUCCIÓN VEGETAL

La producción vegetal ha aumentado un 4,2 por ciento en valor, alcanzando la cifra máxima de toda la serie histórica, con 36.459 millones de euros. Esta subida se debe al buen comportamiento de los precios percibidos por los agricultores, que compensan el descenso de las cantidades producidas. Los cereales han subido un 2,6 por ciento, al compensar el fuerte incremento de los precios el descenso de la cantidad. Los cultivos industriales experimentan un incremento importante de su valor, basado en la subida de un 34,4 por ciento de sus precios. Destaca también el comportamiento del aceite de oliva, que incrementa un 28,6 por ciento el valor de la campaña 2021-2022, basado principalmente en un incremento de su precio. Destaca también la aportación positiva del grupo de las hortalizas, gracias al incremento de sus precios en un 16,2 por ciento, aunque el volumen de producción baja un 9,7 por ciento. Por el contrario, las frutas reducen su valor debido a que la menor cantidad recolectada es sólo parcialmente compensada por la subida de precios”.

PRODUCCIÓN ANIMAL

La producción animal alcanza su valor récord de 25.495 millones de euros debido a un incremento de sus precios y al buen comportamiento de la cantidad producida, que se ha mantenido estable respecto al año anterior. Destaca el ganado bovino, porcino y aves. La leche incrementa su valor, fundamentalmente por el buen comportamiento de los precios y a pesar de que su cantidad descienda. Cabe mencionar la importante subida del valor de los huevos”.

INSUMOS

Los consumos intermedios experimentan una fuerte subida, derivada de la coyuntura internacional, consecuencia principalmente de la guerra de Ucrania. Dicho incremento lleva a los insumos a la cifra récord de 35.240 millones de euros, debido a la fuerte alza de sus precios, si bien la cantidad utilizada ha descendido un uno por ciento. Este aumento viene determinado fundamentalmente por los piensos, que suponen más de la mitad del valor de los consumos intermedios. A ello se unen los incrementos de valor de la energía y los lubricantes, de los fertilizantes y de los productos fitosanitarios”.

21 de diciembre de 2022

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba