El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE), que cuenta con la coordinación técnica del IRTA de Cataluña, lanza las nuevas fichas de variedades de maíz grano de ciclos FAO 400, 500, 600 y 700, que han sido evaluadas durante las campañas 2020, 2021 y 2022 en las diferentes regiones productoras y zonas agroclimáticas de España. El objetivo es “acercar al sector productor la información generada en los ensayos de recomendación y caracterización varietal; las fichas permiten una consulta ágil relativa al comportamiento productivo de los nuevos híbridos comerciales, a su ciclo de cultivo, a la caracterización agronómica y a la calidad del grano, e incluyen la indicación de la empresa comercializadora”. El IRTA señala que “las fichas GENVCE constituyen un instrumento de gran utilidad, que ofrece una información objetiva y práctica que ayuda a decidir qué variedades son las más convenientes para sembrar en las diferentes zonas de producción de maíz grano”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: