La Red Fitosanitaria de Aragón (Red FAra) publica un informe sobre los cultivos extensivos. En cuanto a los de invierno la cosecha se ha generalizado en cereales, también en guisante, y se inicia en colza. En general, se constatan los buenos rendimientos cerealistas, con pesos específicos menores a los registrados en 2019.
También se habla de los problemas fúngicos habidos en todo Aragón, como consecuencia de las condiciones atmosféricas reinantes en invierno y primavera.
Las temperaturas altas de los días precedentes y la estabilidad general (aunque con tormentas puntuales) han propiciado un grado de humedad óptimo para la recolección del cereal.
Las zonas más retrasadas son Jacetania y Alto Gállego, en el Pirineo de Huesca. Allí todavía se registran algunos problemas por plagas y enfermedades, destacando la Helmintosporiosis en cebada.
Otras noticias
La almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel), obtiene el premio al mejor aceite del Bajo Aragón 2025
La Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón ha entregado sus galardones a los mejores aceites de oliva virgen extra. Los premiados son:
– Primer premio a la calidad para la almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Gabriel Alcober.
– Segundo premio a la calidad concedido a Almazara Artal, de Albalate del Arzobispo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestra almazarera Arantxa Gavín.
– Tercer premio a la calidad otorgado a la asociación para la recuperación de olivos yermos (Apadrina un olivo), de Oliete (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Carlos Blanco.
Se ha concedido un reconocimiento al Laboratorio Agroambiental como agradecimiento a su apoyo al sector y más concretamente a la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón. Lo ha recogido su director, Jesús Betrán.
Se ha contado con la asistencia de Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.