La Red de Mercas de la empresa nacional Mercasa generó en 2019 un volumen de ventas de casi 9 millones de toneladas de alimentos, con un valor superior a los 16.600 millones de euros, lo que representó el 1,4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) español.
Esta Red es el canal de comercialización y distribución del 65 por ciento de las frutas y verduras, el 55 por ciento de los pescados y mariscos, y el 40 por ciento de las carnes que se consumen en España.
Son datos aportados en el marco del acto celebrado en Mercaolid, en Valladolid, con motivo de su integración en la Red de Mercas de Mercasa.
Esta Red cuenta así con 24 unidades, que dan apoyo a más de 3.300 empresas mayoristas que, a su vez, realizan más de 100.000 transacciones diarias en España para la comercialización de alimentos frescos a través de la distribución minorista; llegan a 30 millones de consumidores en España.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha señalado que “las cifras grandes no deben ocultar el hecho de que la Red de Mercas juega un papel fundamental en la comercialización directa de productos locales, procedentes de la agricultura familiar y de proximidad, que contribuye al mantenimiento económico y social de las zonas rurales”.
Otras noticias
Jornada sobre ganadería y sostenibilidad en el Paraninfo de Zaragoza
La sala Pilar Sinués del edificio Paraninfo de Zaragoza acoge este jueves, 1 de junio, una jornada que va a llevar por título “Sostenibilidad: de la estética a la ética”. Está organizada por la Cátedra Nanta de Ganadería de Precisión, perteneciente a la Universidad de Zaragoza. Esta jornada se va a desarrollar de 11:00 a 14:00 horas. Se puede consultar el programa en el enlace siguiente: