Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 1 de abril de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 1 de abril de 2023

La Red Arax destaca el alto grado de especialización de los arroceros aragoneses

La Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red Arax) indica que el sector del arroz consiguió en 2021 una gran producción en Aragón, destacando sobre el resto en la última década. Se recogieron 29.139 toneladas de arroz, un treinta y cinco por ciento más que en 2020, a pesar del descenso de superficie destinada a este cultivo. Jesús Abadías, responsable de innovación de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, dice que “los agricultores que siguen apostando por este cultivo se han especializado tanto que les permite conseguir estas cifras de éxito; el rendimiento medio ha sido de 7,4 toneladas por hectárea”.

Es una información que aparece en el dossier que ha elaborado la Red Arax sobre los cultivos de verano en Aragón en 2021. Allí también se habla del girasol y del trigo sarraceno. Respecto al girasol, la superficie utilizada fue de 13.626 hectáreas, con una producción de 19.366 toneladas; la citada red asegura que la presencia del cultivo del girasol en los campos aragoneses está descendiendo. En cuanto al trigo sarraceno, en España se trabajan ciento treinta y cinco hectáreas. La cooperativa de Barbastro ha comenzado a explorar este cultivo. Dedica de momento veintidós hectáreas, con una producción de 74.000 kilos.

1 de marzo de 2022

Otras noticias

FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes

La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.

31 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba