Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

La Red Arax destaca el alto grado de especialización de los arroceros aragoneses

La Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red Arax) indica que el sector del arroz consiguió en 2021 una gran producción en Aragón, destacando sobre el resto en la última década. Se recogieron 29.139 toneladas de arroz, un treinta y cinco por ciento más que en 2020, a pesar del descenso de superficie destinada a este cultivo. Jesús Abadías, responsable de innovación de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, dice que “los agricultores que siguen apostando por este cultivo se han especializado tanto que les permite conseguir estas cifras de éxito; el rendimiento medio ha sido de 7,4 toneladas por hectárea”.

Es una información que aparece en el dossier que ha elaborado la Red Arax sobre los cultivos de verano en Aragón en 2021. Allí también se habla del girasol y del trigo sarraceno. Respecto al girasol, la superficie utilizada fue de 13.626 hectáreas, con una producción de 19.366 toneladas; la citada red asegura que la presencia del cultivo del girasol en los campos aragoneses está descendiendo. En cuanto al trigo sarraceno, en España se trabajan ciento treinta y cinco hectáreas. La cooperativa de Barbastro ha comenzado a explorar este cultivo. Dedica de momento veintidós hectáreas, con una producción de 74.000 kilos.

1 de marzo de 2022

Otras noticias

Se anuncian nuevos planes de gestión forestal y turística en Aragón

El Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón confeccionará en este mandato un nuevo Plan Forestal (en el que se prestará especial atención a las iniciativas de repoblación forestal), promoverá un Pacto Aragonés por el Clima, aplicará un plan de choque para desatascar el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) y elaborará un nuevo Plan Estratégico de Turismo 2024-2030.

Así lo ha anunciado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, en las Cortes de Aragón. Ha dicho que todo ello se realizará “con una ordenación previa del territorio, escuchando a los ciudadanos, a los agentes sociales y a las entidades públicas de las zonas afectadas”.

Manuel Blasco ha apuntado que “el compromiso del Gobierno de Aragón con las obras del Pacto del Agua es claro y rotundo”. Y ha incidido en “la importancia de la gastronomía aragonesa en materia turística, que quedará patente en la próxima edición de FITUR, dado que será el tema principal del estand de Aragón”.

25 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba