La Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red Arax) indica que el sector del arroz consiguió en 2021 una gran producción en Aragón, destacando sobre el resto en la última década. Se recogieron 29.139 toneladas de arroz, un treinta y cinco por ciento más que en 2020, a pesar del descenso de superficie destinada a este cultivo. Jesús Abadías, responsable de innovación de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, dice que “los agricultores que siguen apostando por este cultivo se han especializado tanto que les permite conseguir estas cifras de éxito; el rendimiento medio ha sido de 7,4 toneladas por hectárea”.
Es una información que aparece en el dossier que ha elaborado la Red Arax sobre los cultivos de verano en Aragón en 2021. Allí también se habla del girasol y del trigo sarraceno. Respecto al girasol, la superficie utilizada fue de 13.626 hectáreas, con una producción de 19.366 toneladas; la citada red asegura que la presencia del cultivo del girasol en los campos aragoneses está descendiendo. En cuanto al trigo sarraceno, en España se trabajan ciento treinta y cinco hectáreas. La cooperativa de Barbastro ha comenzado a explorar este cultivo. Dedica de momento veintidós hectáreas, con una producción de 74.000 kilos.
Otras noticias
Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado
El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.
La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.
Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.